Un 11% del maíz de segunda/tardío implantado se califica como perdido debido a la sequía y a las altas temperaturas, informó la bolsa de cereales provincial.
El promedio del maíz tardío para la región es de 93 quintales por hectárea (qq/ha), por lo que el tardío tendría un daño de 22%, lejos del 73% de merma del maíz temprano (sembrado en setiembre y octubre).
El proceso de cosecha del maíz tardío o de segunda concluyó esta semana en el centro y norte de la provincia de Santa Fe con una producción de 552.000 toneladas y una leve disminución en el rendimiento promedio.
De 140.000 ha en el ciclo pasado pasaría a 830.000 ha en la campaña 2022/23, y de esta manera, el maíz tardío ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que hasta ahora se lleva cosechado el 45% del total sembrado.
El área implantada de maíz es de 1,52 millones de hectáreas en las áreas de influencia comprendidas por los distritos de oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
En la campaña 16/17 el 47% de la producción nacional correspondió a esta estrategia productiva. Córdoba fue la provincia con mayor proporción de maíz tardío
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"