ACTUALIDAD

El Senasa oficializó un nuevo certificado para la inscripción de productos biológicos veterinarios

Esta nueva herramienta tiene como objetivo reforzar la prevención de enfermedades exóticas o ya erradicadas en el país, mediante un control más riguroso del desarrollo y el ingreso de estos productos al territorio nacional.

13 de Junio de 2025

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó la implementación del Certificado de Inscripción y Elaboración o Importación (CIE) para productos biológicos veterinarios, a través de la Resolución 433/2025, publicada en el Boletín Oficial. 

Esta nueva herramienta tiene como objetivo reforzar la prevención de enfermedades exóticas o ya erradicadas en el país, mediante un control más riguroso del desarrollo y el ingreso de estos productos al territorio nacional.

El CIE podrá ser solicitado únicamente para aquellos productos que cuenten con una inscripción estándar y cuyo expediente haya superado satisfactoriamente la evaluación documental, las auditorías pertinentes y cuyas pruebas analíticas estén en una etapa avanzada. Estas pruebas, que deben estar previamente aprobadas, son definidas por la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico (DGLyCT) del Senasa en función del tipo de producto y la enfermedad que busca prevenir.

Una vez obtenido el CIE, el laboratorio solicitante estará habilitado para elaborar o importar series del producto veterinario bajo control oficial. No obstante, la comercialización y uso de estos productos solo será posible una vez emitido el correspondiente Certificado de Uso y Comercialización (CUC).

Leé también: SENASA extiende por 60 días la prórroga para aplicar nuevas reglas sanitarias en la Patagonia

La resolución enfatiza que esta herramienta está dirigida exclusivamente a productos biológicos veterinarios con destino a la prevención de enfermedades consideradas exóticas o erradicadas dentro del territorio argentino, y de interés sanitario para la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA) del Senasa.

Asimismo, la normativa alcanza a todos los actores de la cadena agroalimentaria que intervienen en forma directa o indirecta en la producción, elaboración, conservación, transporte, comercialización, importación o exportación de animales, vegetales, alimentos y productos de origen animal y/o vegetal.

El Senasa destacó que la medida se enmarca en los lineamientos del Estado Nacional para promover un sistema de gestión pública ágil, eficiente y transparente, y fomentar el desarrollo de las cadenas productivas mediante herramientas que optimicen los procesos industriales y comerciales.

Los productos veterinarios juegan un rol estratégico en la sanidad animal y en la garantía de inocuidad de los alimentos de origen animal

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"