Jordania y Kuwait reducen las restricciones a la carne aviar
Los países han reducido las restricciones relacionadas con la gripe aviar, que ahora se limitan al estado de Rio Grande do Sul.
La misión oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil al Norte de África y Medio Oriente generó importantes avances para el comercio exterior brasileño. Uno de los principales hitos fue la decisión de Jordania y Kuwait de reducir las restricciones a la carne de pollo procedente de Brasil, tras reuniones técnicas y diplomáticas celebradas por el MAPA.
La misión, realizada del 26 de mayo al 1 de junio, visitó Argelia, Túnez, Jordania y Kuwait con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y expandir las exportaciones agrícolas brasileñas. La delegación estuvo encabezada por el subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales, Marcel Moreira, acompañado por la directora de Promoción Comercial, Ângela Peres.
En Jordania, tras la presentación de las medidas adoptadas por Brasil para controlar el brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP), las autoridades locales anunciaron la flexibilización de la restricción impuesta a la carne de aves de corral brasileña, que ahora se limita al estado de Rio Grande do Sul. El subsecretario también propuso regionalizar la medida en un radio de 10 km alrededor del brote, siguiendo las normas internacionales, y sugirió actualizar el Certificado Sanitario Internacional (CSI) entre ambos países con este nuevo parámetro. La propuesta será analizada por las autoridades sanitarias jordanas.
Ver también: Brasil acelera su crecimiento económico con el impulso del agro: ¿qué puede aprender Argentina?
Durante la misión, la delegación brasileña también recibió la confirmación de las autoridades kuwaitíes de que las restricciones a la carne de aves de corral brasileña se habían reducido y que ahora se limitaban al estado de Rio Grande do Sul.
"Los avances logrados en Jordania y Kuwait refuerzan la labor transparente y eficaz que el MAPA viene realizando en la lucha contra la gripe aviar. Las rápidas medidas de control, combinadas con el diálogo fluido con nuestros socios, nos permiten revertir las restricciones impuestas a las exportaciones brasileñas de carne de pollo, con base en criterios científicos y confianza mutua", destacó el subsecretario Marcel Moreira.
La misión también incluyó reuniones en Argelia y Túnez, donde se abordaron oportunidades de cooperación técnica, aumento de las exportaciones y nuevos acuerdos en materia de salud. En Argelia, la delegación participó en la Feria Internacional SIPSA-FILAHA 2025, uno de los mayores eventos agrícolas de la región, se reunió con autoridades e inició negociaciones para la firma de un memorando de entendimiento que incluirá cooperación técnica, intercambio de tecnología y capacitación, además de la promoción de productos argelinos en Brasil, como el aceite de oliva y los dátiles.
En Túnez, se debatió la ampliación de las licencias de importación para la carne de res y pollo brasileña, así como la posibilidad de autorizar la exportación de carne refrigerada. También se acordó avanzar en las negociaciones para autorizar la exportación de material genético brasileño al mercado tunecino.
Cabe recordar que, en mayo de 2025, Brasil confirmó su primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial en el estado de Rio Grande do Sul. Este brote llevó al sacrificio preventivo de 17.000 aves y a la implementación de estrictas medidas sanitarias para contener la enfermedad. Aunque no se detectaron contagios en humanos ni en otras granjas comerciales, más de 30 países, incluyendo China y la Unión Europea, impusieron restricciones a las importaciones de productos avícolas brasileños.
Aunque el brote de influenza aviar en Brasil ha generado restricciones comerciales significativas, las medidas de control implementadas y la colaboración internacional están permitiendo una recuperación gradual del sector avícola brasileño en los mercados globales.