Muñoz: "Están legislando desde el desconocimiento, sin diagnósticos serios"
En medio del debate por la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), voces técnicas y políticas se alzan para advertir sobre los riesgos de una reestructuración.
En medio del debate por la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), voces técnicas y políticas se alzan para advertir sobre los riesgos de una reestructuración que podría afectar su funcionamiento territorial y su rol en el desarrollo científico y social del agro argentino.
Una de ellas es la de Nacira Muñoz, ex vicepresidente y profesional del INTA, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e integrante de la Fundación Encuentro, la cual conversó con Chacra Agro Continental sobre el hecho que tiene al campo argentino bajo la lupa.
Durante la entrevista radial, Muñoz destacó el rol esencial que cumple el organismo en la vida cotidiana de los argentinos, desde lo productivo hasta lo educativo: "Todo lo que tenemos en casa -pan, leche, frutas, carne, papel- lleva detrás conocimiento y tecnología construida por instituciones como el INTA".
La preocupación de los equipos técnicos radica en una propuesta del Poder Ejecutivo que busca modificar la composición del Consejo Directivo, reduciendo la participación de actores territoriales e incrementando la injerencia del gobierno nacional. Según Muñoz, este tipo de decisiones comprometen enormemente el futuro del desarrollo agropecuario del país.
Entre los posibles cambios, trascendió la idea de cerrar agencias de extensión rural, lo que implicaría un retroceso en el acompañamiento técnico a los territorios. "Eso es un disparate. Es legislar desde el desconocimiento, sin diagnósticos serios", afirmó la profesional del INTA.
Además, subrayó que no se trata de defender estructuras obsoletas, sino de "evitar el espanto de la destrucción". Y fue contundente al cuestionar el accionar del gobierno: "El Estado no es un enemigo, es una estrategia de organización de la sociedad. El gobierno es solo una parte del Estado y no debe hacer lo que quiera con él".
En el mismo sentido enfatizó: "El poder político que llega con el voto popular que se le otorga es un poder que hoy ejerce el poder con una motosierra ensangrentada".
Leé también: El DNU "rompería el equilibrio histórico y pondría en riesgo la continuidad de políticas estables", sostuvo Pereda
Respecto a la repercusión institucional, Muñoz reconoció que el contexto genera angustia e incertidumbre: "Esto afecta la moral de quienes trabajamos todos los días para acompañar al productor, al municipio, a la comunidad. No es solo una estructura: somos personas, es nuestra vida y nuestro trabajo". "El INTA es parte de la identidad de nuestro país", subrayó.
En este marco, valoró el respaldo de distintos sectores del Congreso y la sociedad civil, ya que sostuvo que el futuro no se construye "demoliendo" lo que tenemos, sino mejorando lo que funciona y transformando lo que no.