Avanza la siembra de girasol y maíz temprano en el centro norte santafesino
La intención de siembra de girasol alcanzaría las 156.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 13 % respecto al ciclo anterior. En maíz se espera un aumento del 20 % frente a la campaña 2024/25.
El último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro norte de la provincia, difundido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destacó el buen ritmo de las implantaciones de la cosecha gruesa al 16 de septiembre de 2025, acompañado por condiciones climáticas favorables en gran parte de la región.
La intención de siembra de girasol alcanzaría las 156.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 13 % respecto al ciclo anterior. En tanto que se implantaron en maíz unas 45.600 hectáreas, sobre una estimación total de 95.000 hectáreas, lo que implicaría un aumento del 20 % frente a la campaña 2024/25.
Durante la semana analizada, el clima se presentó estable, con jornadas soleadas y temperaturas medias que favorecieron la regularidad de las tareas agrícolas. Solo en sectores del noreste y centro este se registraron inestabilidades con lluvias aisladas y chaparrones.
Girasol: avance sostenido y más área
La intención de siembra de girasol alcanzaría las 156.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 13 % respecto al ciclo anterior. Hasta la fecha, ya se implantó el 65 % del área prevista (unas 101.400 hectáreas).
El cultivo presenta buen a muy buen estado sanitario y de desarrollo, salvo en el departamento Nueve de Julio, donde se reportaron daños importantes por ataques de aves -principalmente palomas, cotorras y cardenales-, situación que sigue bajo monitoreo.
Maíz temprano: alto potencial productivo
Con perfiles de suelo bien recargados y temperaturas adecuadas, la siembra de maíz temprano se intensificó en toda el área de estudio, especialmente en las cuencas lecheras. Según el SEA, hasta ahora se implantó el 45 % del área prevista, unas 45.600 hectáreas, sobre una estimación total de 95.000 hectáreas, lo que implicaría un aumento del 20 % frente a la campaña 2024/25.
El informe remarca el uso de alta tecnología en los lotes, en un contexto de fuertes expectativas por los rendimientos futuros.
Leé también: Avanza la siembra de maíz de primera y girasol en Entre Ríos
Trigo: lotes en excelente estado
En paralelo, el trigo sembrado en 476.500 hectáreas transita un muy buen desarrollo, con un 94 % de los lotes en estado bueno a excelente y solo un 6 % en condiciones regulares.
Los productores realizan aplicaciones preventivas contra enfermedades como roya y bacteriosis, además de un mayor uso de fungicidas y fertilizantes foliares para proteger el potencial de rinde.