POLÍTICA

Presentan el Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores

A través del programa se compensará a productores que hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y/o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22.

13 de Octubre de 2022

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo una reunión de alrededor de hora y media con la Mesa de Enlace en la que se presentó el Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores con lo recaudado por el dólar soja.

Por su parte, los dirigentes de la Mesa de Enlace aprovecharon el encuentro para expresarle sus opiniones y propuestas respecto del programa. Buscan lograr que el mismo sea más amplio e incluya a más productores.

Adicionalmente insistieron en solucionar las diferencias de una manera sostenida en el tiempo a través de la baja de retenciones para evitar distorsiones que favorecen solo a algunos productores. En palabras de Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "mercados intervenidos generan distorsiones".

El Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores fue una de las medidas que el ministro de Economía, Sergio Massa, mencionó en ocasión de presentar los resultados del dólar soja el pasado 30 de septiembre.

En dicho acto había indicado que sería un fondo de hasta $42.000 millones para potenciar la competitividad de los sectores productivos del maíz y la soja, a los cuales se les realizará un aporte no reintegrable o subsidio, que está estimado en el 40% del valor del fertilizante y la semilla.

A través del mencionado programa se compensará a productores que hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y/o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22. También incluirá a los que hayan vendido el 85% de su producción de soja antes del 31 de octubre.

Bahillo afirmó que "nuestra propuesta es poder trabajar en conjunto para implementarlo en beneficio de los productores", por lo que invitó a los representantes de las entidades agropecuarias a que aporten iniciativas destinadas a fortalecer la medida.

Durante el encuentro se abordó también la situación actual de la ganadería, caracterizada por un mayor peso medio de faena. "Hoy tenemos el peso medio de faena más alto de los últimos 100 años", resaltó Bahillo al explicar que "durante este mes se llegó a los 237 kg, cinco kilos más que el año pasado".

Fuente: Noticias Argentinas

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"