La sequía y las heladas provocaron una caída del 44,6% en la cosecha de trigo
La merma en relación a la campaña anterior ronda los 10 millones de toneladas
El aporte a la economía de la campaña de trigo 2022/23 que acaba de concluir caerá 36% respecto al año pasado y llegará hasta los US$ 3.700 millones como consecuencia del alto impacto que tuvo la sequía durante el ciclo productivo, estimó este martes la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La merma en el denominado Producto Bruto Agropecuario (PBA) se da como consecuencia de un desplome en la producción del 44,6% respecto a la campaña anterior, equivalente a 10 millones de toneladas menos.
Ante este panorama, y con solo 5,9 millones de toneladas de trigo para embarcar frente a las 15,34 millones del año pasado , se esperan ingresos por exportaciones 55% menores a los de la campaña pasada, por US$ 2.300 millones, mientras que la recaudación fiscal vía derechos de exportación caería US$ 500 millones, hasta los US$ 1.000 millones.
La producción nacional se ubica en 12,4 MTn, la más baja desde la campaña 2015/16 (Producción campaña 2015/16:11,6 MTn), ubicándose 10 MTn por debajo del anterior ciclo productivo.
"En términos regionales, las mayores caídas interanuales del área fueron reportadas sobre el NOA, centro-norte de Córdoba y Santa Fe y sur de Córdoba donde de la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra dificultó el avance de las sembradoras, dejando unas 600.000 hectáreas fuera de la campaña 2022/23", explicó la entidad.
La cosecha de trigo en la campaña 2022-2023 sufrió una merma importantes a raíz de la sequía y de las heladas tempranas.