Análisis y tendencias

El pronóstico de nuevas precipitaciones amenaza a Santa Fe

Las dos últimas semanas y media se acumularon registros superiores a los 400 mm en los departamentos Castellanos, Las Colonias, La Capital y San Justo

Bolsa de Comercio de Santa Fe
11 de Enero de 2017

Nuevamente se concretaron los pronósticos, la inestabilidad climática, las altas temperaturas y el paso de frentes de tormenta fueron las características relevantes de la semana. En todos los departamentos del área, se registraron precipitaciones con montos pluviométricos importantes, generando estas dos últimas semanas y media un acumulativo con registros superiores a los 400 mm en los departamentos Castellanos (495 mm), Las Colonias (445 mm), La Capital (430mm) y San Justo (415 mm), siendo los de mayor afectación. En una segunda escala con registros superiores a 300 mm los departamentos San Martín (365), San Javier (365), San Cristóbal (335 mm) y el resto con montos pluviométricos que fluctuaron entre 90 mm a 295 mm.

Situación ambiental que condicionó y detuvo casi en su totalidad las actividades, fundamentalmente el proceso de siembra de soja de segunda, sorgo granífero, algodón y lotes de maíz de segunda. De igual manera los monitoreos, seguimientos y controles.

Estas condiciones, principalmente en los departamentos del centro volvieron a instalar escenarios ya observados hace ocho meses y generaron un gran interrogante e incertidumbre sobre todo lo implantado, con consecuencias y problemas por los excesos hídricos, que se monitorearán y evaluarán, cuantificando los impactos y efectos en los diversos cultivos.

Para el período comprendido entre el miércoles 11 de enero y el martes 17 de enero de 2017, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el sábado 14 un mejoramiento de las condiciones climáticas y cierta estabilidad, con paulatino aumento de las temperaturas medias diarias. Posteriormente se presentarían altas probabilidades de precipitaciones en toda el área de estudio, sumando nuevos inconvenientes y condicionando las actividades y los sistemas productivos.

Girasol

Se complicó el fin de ciclo del cultivo en toda el área de estudio, en un buen porcentaje de lotes, los que se observaron encharcados o parcialmente anegados, deteniendo esto el proceso de cosecha. Dicho proceso, que había comenzado en el departamento General Obligado con los primeros lotes, quedó interrumpido por las precipitaciones ocurridas, generando cada día que pasa más incertidumbre acerca de la fecha de reanudación y las condiciones en que se realizará. Recordamos que el rendimiento promedio fluctuó entre 13 a 16 qq/ha. En el departamento Nueve de Julio también comenzó la recolección ante de las precipitaciones de la semana, con rendimientos promedios que oscilaron entre 18 a 20 qq/ha.

Los cultivos continuaron su desarrollo, con indicadores muy marcados por los eventos ocurridos; se observaron sectores encharcados y las zonas topográficas más bajas totalmente anegadas, con volteo o caída de plantas (por vientos y suelos saturados o sobresaturados), con repercusión directa sobre los mismos.

El estado en general fue bueno, con lotes puntuales muy buenos, en un 50%. Un 20 % mostró estado de bueno a regular y el 30 % restante estado de regular a malo, con preocupación por las lluvias ocurridas y los pronósticos de inestabilidad climática.

Maíz temprano (de primera)

Los cultivares en su período crítico de llenado de grano mostraron muy buena respuesta, en un 90 % de lo implantado, observándose un estado general de bueno a muy bueno con lotes excelentes, pero manifestando como consecuencia de este período lluvioso problemas de fecundación (es decir presencia de espigas receptivas y sin polen) y mortandad de plantas por perfiles de suelos saturados o sobresaturados, lo que estaría comprometiendo los futuros rendimientos.

El porcentaje restante se presentó de bueno a regular, con un mayor impacto de las limitantes productivas, ya sea por sus posiciones topográficas (con encharcamiento - anegamiento) o por ser suelos de baja aptitud para dicho cultivo.

Arroz

La situación del arroz en la provincia se ha complicado en la última semana debido a las copiosas lluvias (promedio de 180 mm en la cuenca) y por la baja radiación solar que afectó principalmente a los cultivos en floración.

Las complicaciones mayores se dieron por los excesos hídricos en los distintos lotes que obligó a la extracción del agua para mantener los niveles adecuados de riego. Se sumó a ello, la crecida del sistema los Saladillos, ubicado al oeste de la región, que puso en riesgo las defensas de los cultivos.

Los costos operativos se incrementaron por la falta de piso en los lotes que aún no se terminaron los trabajos de control de malezas y fertilización, debiendo recurrir a aplicaciones aéreas, cuando las pistas vuelvan a estar operables.

De mantenerse las condiciones climáticas podrían acentuarse estos síntomas y comprometer los rendimientos esperados.

Soja de primera

Los cultivares presentaron un estado general de bueno a muy bueno, los desarrollados en posiciones topográficas altas y medias altas con óptima disponibilidad de agua útil y con temperaturas medias diarias normales para este período. 

En el resto de los cultivos, que fueron localizados en posiciones topográficas medias bajas, bajas y plano cóncavas, se complicó su desarrollo por excesos hídricos con encharcamientos y anegamientos, generando futuras muertes de plantas y altas probabilidades de enfermedades, condiciones que se continuarán monitoreando y evaluando en el transcurso del tiempo.

Se observó en los distintos departamentos un desarrollo, crecimiento, expansión y escape de malezas resistentes; como yuyo colorado, sorgo de alepo y rama negra, consecuencia de las sucesivas precipitaciones que generaron condiciones de intransitabilidad de caminos y accesibilidad a los lotes, imposibilitando tareas de control y aplicación, que seguramente incidirán en los cultivares.



Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"