Crean una app para ver el riesgo de incendio en tiempo real
La herramienta del INTA calcula online el peligro meteorológico mediante el análisis de variables en los valles y meseta de Neuquén y Río Negro.
Con el verano, la preocupación por los incendios se incrementa por el impacto que tiene en las diversas actividades productivas de Neuquén y Río Negro. En este contexto, técnicos del INTA desarrollaron una aplicación web que calcula online y en tiempo real el índice meteorológico de peligrosidad de incendio.
De acuerdo con Angel Muñoz -especialista en agrometeorología del INTA Alto Valle, Río Negro-, "la herramienta web del INTA calcula online la peligrosidad de las condiciones climáticas para la generación de incendios en los valles y meseta de Neuquén y Río Negro".
Para esto, se consideraron variables tales como la temperatura, la humedad relativa, el viento y los días consecutivos de sequía, pero no precipitaciones menores a 5 milímetros. "Asumimos que cada una de las variables utilizadas explica un determinado porcentaje del peligro total de propagación del fuego", explicó Muñoz.
Lee también: Para el arroz, la calidad de riego es fundamental
En ese sentido, el técnico agregó que las dos primeras variables determinan el contenido de humedad y la resistencia a la ignición de los combustibles; la ocurrencia o no de precipitación determinan la alternancia entre periodos secos y húmedos.
Se trata de un índice meramente climático que no contempla la cantidad de materia seca acumulada, el combustible fino, la intervención antrópica u ocurrencia de tormentas eléctricas, entre otros factores. Sólo nos permite conocer la peligrosidad de las condiciones meteorológicas para la ocurrencia de incendios.
Por su parte, Andrea Rodriguez -especialista en agrometeorología del INTA Alto Valle, Río Negro- especificó que "la aplicación está prevista para calcular el índice para cada localidad donde tenemos instaladas estaciones automáticas, es decir que abarca desde la confluencia de Neuquén y Rio Negro Alto Valle hasta el Valle Medio, Valle Inferior y el Valle de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren".
"Por el momento, -agregó la técnica- el índice puede calcularse sobre estaciones DAVIS, hasta que podamos acceder a la información cruda de las estaciones NIMBUS - desarrolladas por el INTA- en tal caso la cobertura será mayor".
También, en el visor KAIROS, están disponibles capas de información sobre puntos calientes -incendios- ocurridos en la última semana. "La información de puntos activos de fuego -hotspot- se obtiene del Sistema de Información de Incendios para el Manejo de Recursos (FIRMS) de la NASA y le permitirá al usuario poder dimensionar las áreas afectadas por el incendio", detalló Muñoz.