Brasil: preocupa la presencia de plagas en la producción
Se prevé una buena cosecha de naranjas. Aún así, diferentes plagas como el hurón y la mosca de la fruta, podrían generar pérdidas como en el 2018.
Con una buena floración impulsado por el clima favorable, se prevé que la cosecha de naranja en la principal región de cultivo de cítricos de Brasil en 2019 va a superar la anterior. Aún así, las plagas, como el hurón y la mosca de la fruta, podrían generar pérdidas como en el 2018.
En la cosecha del año pasado, los insectos del bicho hurón y de la mosca de la fruta fueron responsables de la caída de cerca de 16 millones de cajas de 40,8 kg de naranja, lo que representa pérdidas de aproximadamente 320 millones de reales, de acuerdo con el levantamiento del Fondo de Defensa de la Citricultura (Fundecitrus).
Las industrias de la región producen casi todas las exportaciones de jugo de naranja de Brasil, el mayor productor y exportador, cuyos envíos han disminuido el acumulado en la cosecha 2018/19 más del 10%, debido a la menor oferta de fruta.
Se espera una recuperación en la cosecha y eventualmente en los embarques para 2019/20, pero el aumento de las plagas en los naranjales añade incertidumbres.
Lee también: Paraguay cerró la primera venta de soja y maíz a Turquía
"Los productores se están uniendo (para combatir las plagas), tiene un aprendizaje con la enfermedad, pero biológicamente va a tardar una cosecha para tener un corte (en el ataque de los insectos)", afirmó el coordinador de la investigación del Fundecitrus, Vinícius Trombin.
Él explicó que, una vez que la primera y la segunda floradas fueron buenas para el ciclo de este año, y la producción se está desarrollando, las plagas tienen frutos en abundancia para seguir desarrollándose, lo que sería diferente si las flores no hubieran sido tan concentradas.
La tasa de caída de naranjas en función de ataques del bicho furón y de la mosca de la fruta, cuyas larvas se pegan y se pudren el fruto, superó incluso las pérdidas derivadas del "greening", enfermedad de difícil control, considerada el terror de los productores después de diezmar buena parte de los frutales de la Florida.
La tasa de pérdidas por el bicho furón y la mosca de la fruta prácticamente dobló ante la temporada pasada, para 5,7% -no es posible diferenciar lo que se pierde por el bicho y la mosca, pues la acción del insecto es semejante.
Fuente: BrasilAgro