EMPRESARIAS

Recta final: el viernes se define el futuro de la avícola Cresta Roja

El período de presentación de propuestas para la licitación finaliza el 14 de octubre. El consorcio Proteinsa y Granja Tres Arroyos, los interesados.

El Cronista
12 de Octubre de 2016

 Lo que en algún momento fue la segunda mayor avícola del país podría tener un nuevo dueño en el corto plazo. Tras más de dos años de conflicto, luego de la declaración de la quiebra de la compañía que perteneció a Rasic Hnos, el proceso de saneamiento de Cresta Roja entra en una etapa decisiva.

La justicia (específicamente el Juzgado Comercial 18, de la jueza Valeria Pérez Casado) estableció en agosto que el próximo viernes (14 de octubre) se cumpla el plazo para la presentación de propuestas de compra de la avícola (a las 12 hs será la apertura de sobres), que tiene una base de u$s 110 millones.

Dos serían los candidatos principales a quedarse con la procesadora de los populares pollos: el consorcio Proteinsa, que actualmente administra la compañía, tras la decisión del juzgado de otorgarle el gerenciamiento a fines de 2015 (integrado por las firmas Ovoprot Internacional SA, Tanacorsa SA y Grupo Lacau); y la principal procesadora de pollos del país, Granja Tres Arroyos. Esta compañía ya había mostrado interés cuando se abrió el proceso de quiebra, aunque finalmente se informó que "no efectuaría propuesta de explotación provisoria" (según consta en el escrito de la jueza Pérez Casado del 30 de diciembre de 2015). Una fuente de Proteinsa afirmó a El Cronista que dicha compañía se interesó en la firma y visitó la planta productora (posee una en Esteban Echeverría y otra en Ezeiza), por lo que estiman que presentaría una propuesta.

Desde el consorcio gerenciador también confirmaron que presentaron su propuesta, y aunque no precisaron los detalles, sí destacaron el clima de tranquilidad con el que trabaja la empresa, que actualmente produce 180.000 pollos por día, con cerca de 1800 trabajadores reincorporados.

El proceso sigue igualmente en deuda ya que el compromiso asumido era el de garantizar la continuidad de los 3000 puestos de trabajo, por lo que todavía hay reclamos de ex empleados. "Estamos trabajando a más del 50%", afirmaron desde Proteinsa.

Los requisitos para la licitación, de carácter tanto nacional como internacional, exigen que la oferta esté acompañada por una propuesta de negocios "seria y avalada", en la que pueda evaluarse el compromiso del potencial comprador de procurar un desarrollo de la empresa y de mantener las fuentes de trabajo, y "generar la cancelación de la mayor cantidad de pasivos de la quiebra, y conteniendo los reclamos sociales". Se agrega el compromiso de incorporar, dentro de lo posible, a los ex trabajadores de Rasic Hermanos, que no hubieran sido reinsertados al momento de la adquisición, y mantener a los ya reincorporados.

El conflicto en Cresta Roja empezó en 2014 cuando la compañía adujo problemas económicos, con el fin de conseguir ayuda financiera del gobierno anterior, bajo amenazas de cierre y despido del personal. Tras las medidas de fuerza, con corte parcial de la autopista Riccheri y represión incluida, hacia fines de diciembre la jueza dictaminó la quiebra de Rasic y la adjudicación a Proteinsa. Volvió a faenar en abril de 2016 y fue el escenario elegido para anunciar el veto de Macri a la ley de emergencia ocupacional. La empresa llegó a faenar 400.000 pollos diarios y ser la segunda firma del mercado.

Sin embargo, acumuló más de $ 2000 millones en pasivos y deuda impositiva que la volvieron inviable.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"