El saber no ocupa lugar
El INTA ofrece cursos gratuitos para realizar en cualquier momento y lugar. A través del Procadis, estas capacitaciones ya llegaron a más de medio millón de personas.
Hay un productor que busca eficiencia en el manejo de invernaderos, un estudiante que tiene que ampliar información sobre producción ovina, y un emprendedor que busca consejos sobre microemprendimientos. Todos ellos van a encontrar lo que necesitan en el Procadis, una plataforma creada y desarrollada por el INTA con la intención de brindar cursos y actividades de capacitación a distancia que permiten transferir la tecnología generada por el INTA y otros organismos. Apunta a brindar conocimientos en forma simple y didáctica a grandes sectores de la comunidad: productores, profesionales, familias, docentes, jóvenes, técnicos, y público en general. Porque también hay un instructivo para armar un horno de barro, entre otros cursos.
Esta modalidad a distancia implica que el alumno no debe trasladarse a ningún sitio para aprender, y que puede manejar los tiempos a su gusto ya que el Procadis brinda todos los recursos necesarios para que, dentro del lapso estipulado en un curso, el alumno administre sus horas de estudio y realización de actividades. Todo el material de aprendizaje (libros, manuales, guías, videos, etc.) se encuentra disponible en forma impresa o en la plataforma virtual, dependiendo del curso.
A su vez, el alumno cuenta con espacios para consultas e interacción con tutores y con sus compañeros, por medio de foros, salas de chat, sistemas de videoconferencia, etc.
Hay cursos cortos divididos por lecciones que se pueden imprimir o guardar en la computadora personal, como Huerta y Alimentación Saludable, Cría de Conejos, Producción de Nuez Pecán, entre otros. Y hay otros cursos regulares, que tienen aproximadamente tres meses de duración y que pueden ser desarrollados en la modalidad convencional con material impreso, en un campus virtual o con alternativas combinadas. Cuentan con un equipo tutorial integrado por especialistas en los contenidos de los cursos. Son interactivos, ya que disponen de foros de intercambio y debate. También tienen ejercicios prácticos y actividades grupales e individuales. En algunas ocasiones se requiere una cursada presencial y luego se otorgan certificados de aprobación.
La oferta es variada y se actualiza continuamente. Hay múltiples temáticas de capacitación: productivas, entre las que están producción animal, producciones extensivas, horticultura, etc; de gestión, económicas, organizativas, etc. Cabe destacar que son de acceso libre, gratuito y permanente.
Más de 500.000 personas han participado de estos cursos, lo que demuestra el interés de la gente por capacitarse y profesionalizar sus actividades.