ACTUALIDAD

Productores enojados por la vuelta de la cláusula Monsanto en el puerto

El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto.

BAE
19 de Septiembre de 2017

 19-09-17 El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto. Ahora todo está en manos del Ministerio de Agroindustria que le prometió a las entidades gremiales hablar con la multinacional para solucionar el inconveniente.

"Hoy la resolución 207 prohibe la presencia de la cláusula", rescataron las fuentes. Sin embargo el artículo 1 sólo establece que "serán extraídas al productor o remitente muestras de grano en el primer punto de entrega las cuales podrán ser requeridas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase)".

El tema es que "le están descontando en el puerto al productor, con lo cual es ilegal, y esto está presente sobre la cosecha nueva y la que esta a fijar", resaltaron.

Las fuentes de la industria sostienen que "la cláusula nunca salió del mercado. Lo que se cambió es que ahora no existe el descuento compulsivo. Lo que está vigente son acuerdos entre privados donde el productor acepta que la información también sea enviada al dueño de la tecnología. Esto fue avalado por el Gobierno".

Por lo pronto Agroindustria le pidió a la gremial dos días para encontrar a una solución. 

Política

Bullrich defendió a una empresaria láctea y apuntó contra Atilra en Diputados

Bullrich defendió a una empresaria láctea y apuntó contra Atilra en Diputados
Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la ministra de Seguridad defendió a la titular de Lácteos Vidal, desmintió que haya financiado su campaña y responsabilizó al sindicato Atilra por la crisis de SanCor y otras empresas del sector.
Fallo

Golpe judicial sacude a la industria vitivinícola: condenan a pagar más de 16 millones de dólares

Golpe judicial sacude a la industria vitivinícola: condenan a pagar más de 16 millones de dólares
La Justicia mendocina ratificó un fallo que responsabiliza a las empresas y a su titular por incumplimiento contractual. La sentencia sienta un precedente clave y podría impactar en la causa que enfrenta a Fecovita con Iberte.
Carne, cultura y prestigio

Aberdeen Angus arrasa en el Campeonato Mundial de la Carnes

Aberdeen Angus arrasa en el Campeonato Mundial de la Carnes
Con fuerte presencia regional y un sorpresivo bife peruano entre los ganadores, la competencia debutó en Argentina con nivel internacional.
EXPORTACIONES

Sudáfrica habilitó la importación de colágeno bovino argentino para consumo humano

Sudáfrica habilitó la importación de colágeno bovino argentino para consumo humano
El país africano aprobó el certificado sanitario propuesto por el SENASA y se suma a más de 20 mercados abiertos por la Argentina para este producto, utilizado en golosinas y cosmética.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"