Con un menor uso de fertilizantes y agroquímicos, anticiparon que habrá un recorte en el nivel de rendimiento. A valores actuales, el ingreso de divisas tendrá una reducción de USD716 millones
Según los CREA sería por los fuertes aumentos de fitosanitarios y fertilizantes que implican un aumento en los requerimientos de capital. Soja, maíz y girasol prevén un incremento de entre 22 y 30%.
Con el foco puesto en las buenas prácticas, lanzan un programa nacional de actualización para ingenieros agrónomos en materia de fitosanitarios. El objetivo es potenciar y fortalecer las capacidades de más de 26.000 profesionales en todo el país.
- Luego de seis años de presentada, la soja transgénica desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue aprobada.
El calculo lo elaboró el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación. La comparación es en relación a la temporada 2020/2021 y la producción llegaría a 22.1 millones toneladas.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mostró que las heladas que se produjeron en los últimos días comprometieron la situación de los cultivos de verano en plena cosecha.
Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzaron a ampliarlos para detectar la Diaphorina citri, el insecto vector del Huanglongbing (HLB), una plaga de alta peligrosidad que afecta a los cítricos.
Con el 55% de la cosecha maicera se confirman menores rindes: la región pierde 3 quintales más y la producción baja de 12,8 Mt a casi 12,3Mt. Se perdió el 36% del volumen que se esperaba producir a la siembra.
El conflicto entre ambas potencias agroexportadoras imprimió una fuerte volatilidad al mercado, con fuertes subas en las cotizaciones de las commodities agrícolas.