REGIONALES

Pastoreo ovino: ¿son compatibles producción y restauración?

Un estudio de la UBA reveló que el pastoreo ovino elimina hasta un 90% la costra biológica del suelo, fundamental para la fertilidad de los pastizales.

25 de Julio de 2018

25/07/18 Por primera vez para la Argentina, un estudio de la UBA determinó que el pastoreo ovino elimina hasta un 90% la costra biológica del suelo, fundamental para la fertilidad de los pastizales. 

Según explicaron los investigadores que trabajaron en el proyecto, la costra biológica es un conjunto de microorganismos, líquenes y musgos relevante para la entrada de carbono y nitrógeno al sistema.

Lee también: Australia, un ejemplo en el uso eficiente de los recursos hídricos

En la región protagonica, de notable aridez, la producción de ovejas se lleva a cabo extensivamente sobre pastizales naturales y suelos poco fértiles. Un reciente estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinó que el pisoteo del ganado puede degradar hasta en un 90% la costra biológica de esos suelos

Según expresaron los científicos, la destrucción de dicha costra por el ganado estaría limitando el crecimiento de los pastos forrajeros.

En este sentido, los investigadores explicaron que estas costras cubren el suelo del pastizal como si fuera una piel muy fina y delicada, y que el tránsito de las ovejas al buscar alimento rompe esa piel y entierra los pedazos, que luego mueren.

Al comparar zonas muy pastoreadas contra otras de la que se excluyeron los animales, la cobertura de biocostras se ve reducida entre un 80 y un 90%. Por otra parte, en las áreas con menor densidad animal, la disminución varia entre el 50% y 60%.

El investigador Sergio Velasco Ayuso, sostuvo que no es posible maximizar al mismo tiempo la producción y la conservación de las costras biológicas. 

"Algo alentador que verificamos en nuestros estudios es que las costras se recuperan rápidamente luego de retirar los animales. Esto nos permite pensar en estrategias intermedias que incluyan períodos de descanso para el pastizal y las costras. En este sentido, creo que el manejo adaptativo del pastoreo podría ser un camino a tener en cuenta", concluyó.

Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"