AGRICULTURA

Primera exportación de soja no transgénica de Argentina

La concretó Kumagro, una sociedad entre Don Mario y Grobocopatel Hermanos, con destino a Rusia.

La Voz del Interior
23 de Septiembre de 2016

Bajo la estrategia de instalarse entre los proveedores de soja "No GMO" (no transgénica) de Sudamérica, la empresa Kumagro, del grupo Don Mario y Grobocopatel Hermanos, anunció su primer paso. Recientemente, la compañía con base en Carmen de Areco, realizó el primer embarque completo (más de 26.000 toneladas) de soja no genéticamente modificada (NO GMO) con destino Rusia.

La carga fue efectuada íntegramente en el puerto de Lima con la colaboración directa del equipo de Grobocopatel Hermanos."Esto fue un trabajo que solo se pudo lograr con el esfuerzo de todos", afirmó Diego Chillado Biaus, gerente general de Kumagro.

Destinos

Rusia no fue el único destino abierto por la empresa en este último tiempo. Luego de mucho seguimiento y dedicación, Kumagro realizó su primera exportación en contenedores a China, uno de los mayores productores de soja No GMO del mundo. "Si bien se trata de un volumen menor, lo consideramos un hito al tratarse de la primer exportación hacia ese país, que seguramente se multiplicará por muchas toneladas y más negocios en los próximos años", comentó Chillado Biaus.

Socios

Desde fines de 2015, Kumagro SA incorporó un nuevo socio: Grobocopatel Hnos., líder en el mercado de acopio y comercialización de granos. Así, Don Mario y Grobocopatel Hnos. se convirtieron, en partes iguales, en socios para la dirección de Kumagro.

Según explicó la compañía, la incorporación de Grobocopatel Hnos. tiene por objetivo impulsar un desarrollo en originación y logística que acompañe la expansión y gestión actual de Kumagro. "Esta sociedad, suma a Don Mario la experiencia en logística y desarrollo de convenios en zonas aún no incorporadas en nuestro portfolio", indicó Alejandro Bartolomé, presidente saliente de Kumagro, que dejará sus funciones desde diciembre próximo.

Perspectivas

Según Kumagro, esta apertura de nuevos mercados hace prever un incremento en hectáreas respecto del ciclo anterior que casi triplica su volumen: "Estamos en pleno cierre de convenios de producción para la campaña 2016/17, la cual esperamos que finalice arriba de las 30.000 mil hectáreas", señaló Chillado Biaus, lo que dará el volumen a comercializar el año entrante en la Argentina, ya que para el 2018 esperan ofrecer granos también de otros países como Brasil, Uruguay y Paraguay.

Modelo de negocios

Bajo la producción de convenios cerrados con productores que reciben un premio si la misma está libre de soja transgénica, la firma se garantiza la trazabilidad necesaria para este tipo de productos que se acercan al "speciality" sin dejar de ser soja en el sentido más puro.

La mayor utilidad que tienen los cultivos no GMO que produce Kumagro (soja, maíz y trigo) es ser transformados en comida animal -piensos- ó humana -leche, tofu, aceite, harina-.

En la actualidad, la firma está certificada por procedimientos como Buenas Prácticas de Manufactura, Sedex, ISO 9001: 2008; RTRS, Producción de Soja Responsable y ProTerra.

Esta nota habla de:
Consumo en aumento

Huevo: el segundo alimento más importante en Argentina

www.agroindustria.gob.ar
Huevo: el segundo alimento más importante en Argentina
Con un aumento en su consumo del 30% en el último año, el huevo ocupa el segundo lugar en la alimentación de los argentinos, detrás de las carnes rojas y por encima de la leche.
Industria alimentaria

Argentina Alimenta 2026: la feria que proyectará al sector hacia el mundo

Argentina Alimenta 2026: la feria que proyectará al sector hacia el mundo
Del 16 al 19 de noviembre en La Rural, la industria celebrará su gran plataforma de negocios y proyección internacional.
INFLUENZA AVIAR

Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar

Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar
Argentina se declaró nuevamente libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) tras el cierre del brote detectado en agosto en la localidad bonaerense de Los Toldos
INFORME

Cría bovina: los márgenes mejoran un 32% respecto al año pasado

Cría bovina: los márgenes mejoran un 32% respecto al año pasado
El último informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, publicado por la Secretaría de Agricultura destacó una recuperación en los márgenes de la cría bovina en comparación con el año pasado
Agroexportaciones

Septiembre marcó un ingreso récord de U$S 7.107 millones

BCR
Septiembre marcó un ingreso récord de U$S 7.107 millones
Según Ciara-CEC las empresas del sector liquidaron U$S 7.107 millones, un monto que representa un incremento del 187 % respecto al mismo mes de 2024 y una suba del 291 % en relación a agosto de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"