Especialistas del INTA trabajan en la formulación de fermentados que contribuyen a la elaboración de quesos y yogures con notas destacadas de sabor y textura.
Especialistas trabajan en la formulación de fermentados que contribuyen a la elaboración de quesos y yogures con notas destacadas de sabor y textura. Se trata de un estudio que investiga el potencial de la microbiota láctica natural en el ecosistema caprino de la zona de Amblayo -Salta -
La primera fábrica de América Latina en producir quesos 100% a base de plantas comenzó a operar en el parque industrial de Cortínez, tras una inversión de $30 millones, y en la primera etapa producirá 40.000 quesos mensuales.
El Día Mundial del Queso, uno de los alimentos más versátiles, con más de 2.000 variedades a nivel global, se celebró ayer, 27 de marzo, con la Argentina como uno de los mayores productores.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) logró el desarrollo de un proceso que permite obtener de forma simultánea tres productos de mayor valor agregado.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina , en abril los tambos fueron afectados por la suba en los costos de la soja y maíz, y las industrias por ‘el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados
La provincia industrializa casi la totalidad de su producción primaria elaborando alimentos de primera calidad como quesos y otros productos derivados de la leche
Esa es la hipótesis que ya fue probada en un laboratorio con el Iota Carragenina, un espesante que se utiliza en yogures y quesos, pero que además funciona como viricida inhibiendo algunas de las familias de los llamados corona
En este período, la cantidad de empresas disminuyó, la producción se ha mantenido constante y las exportaciones y el consumo per cápita se han reducido.
Se obtiene a partir del lactosuero, un subproducto que no suelen aprovechar las industrias lácteas pequeñas y medianas. La investigación fue liderada por el INTA Rafaela, junto al INTI, la UNL y un grupo de pymes.