Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba.
El Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables (FOEFAgro) busca acompañar y fortalecer la educación agroalimentaria en Argentina. ¿Quiénes pueden aplicar al programa?
Referentes de la Mesa de Carnes lanzaron en el Congreso de la Nación una serie de lineamientos, para producir y exportar más. Del encuentro, participó Dardo Chiesa de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien habló con Chacra TV y se refirió a la importancia de presentar este trabajo.
Chacra TV habló con el Diputado Nacional, Atilio Benedetti, quien se refirió a los daños que causó la sequia en Entre Ríos y al potencial que tiene la provincia para agregar valor.
Chacra TV habló con el Senador Nacional, Alfredo de Ángeli, quien se refirió a las condiciones en que se encuentra el productor luego de la gran sequía y sostuvo que en Entre Ríos si cambia el signo político se podrían implementar nuevas medidas para el sector.
Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, justificó la suspensión de las retenciones a la cadena láctea pero reclamó al sector que no aumente el precio de los lácteos.
Ricardo Buryaile, Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, habló con Chacra TV sobre la importancia de la cadena de la carne y el estado de la producción ganadera en Formosa.
En la primera jornada de ExpoBRA 2023 se desarrollaron juras de las tres razas. Además, la consignataria Colombo y Magliano llevó a cabo un remate televisado de 12.000 cabezas.
Sin embargo, los aportes serán escasos en toda su extensión. Al mismo tiempo, se producirá una marcada oscilación térmica, indicó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.
Un equipo de investigación, integrado por especialistas del INTA y de Acsoja, evaluó la calidad de porotos de soja en ocho zonas productivas del país. Resultados preliminares determinaron que existen diferencias significativas entre algunas regiones respecto a promedios de proteína, aceite y Profat, suma del contenido de proteína y aceite promedio.
Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Este logro del INTA Manfredi contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 1.410 toneladas de maíz valuadas en $164.740.000 durante diferentes operativos de fiscalización realizados en rutas de Chaco, Formosa y Corrientes.
Se propone potenciar las actividades relacionadas con el estudio de la biodiversidad microbiana de los ambientes naturales, la biotecnología y tecnología de los alimentos.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina rescataron a un ternerito que había caído de un acantilado en el Lago Lacar y flotaba en el agua desorientado, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.
Los insectos proporcionan proteínas, materia grasa y vitaminas de alta calidad. Por ello, los alimentos proteicos a base de insectos pueden ser una alternativa sustentable a los alimentos balanceados utilizados en animales de granja, mascotas e incluso en la acuicultura.
Durante el Congreso Argentino de Malezas, celebrado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Asesor Privado, Emilio Satorre, quien se refirió a la importancia de la tecnología, la implementación de un manejo integrado de malezas y la utilización de cultivos de servicio.
El 20 de septiembre se celebra el Día Nacional del Caballo en la República Argentina, establecido por la Ley 25.125. El caballo se encuentra arraigado a la historia del país y es parte de nuestra identidad cultural.
Durante el Congreso Argentino de Malezas, realizado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó Ramón Gijón, quien se refirió al aumento de las malezas resistentes y a la importancia de realizar un manejo integrado para combatirlas.
Durante el coloquio "Del Campo a la Mesa", organizado por CRA, Chacra habló con la Médica Veterinaria Julieta Fernández Madero, quien se refirió a las tendencias actuales del consumo de carne y el block test, como herramienta para evaluar la calidad y producción.
En La Pampa, fue presentado el Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos pampeanos no bancarizados y se realizó la entrega créditos de la Ley de Promoción Económica.
Juan Manzur, visitó un centro de producción porcina ubicado en la localidad de La Posta, que inauguró la Unidad de Gestación y Maternidad, en un lote de cinco hectáreas que dispone la municipalidad local con fines productivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"