Con la siembra de maíz y soja casi completada en San Luis, más del 60% de la superficie sembrada se encuentra en excelente y muy buen estado gracias a lluvias recientes.
Según la proyección de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se alcanzarían 697 mil toneladas, un volumen similar al de la campaña anterior, con un rendimiento promedio estimado de 18,4 qq/ha, lo que representa una disminución interanual del 12%.
Se estima una producción de trigo de 2 millones de toneladas, 33% más que la campaña anterior y de 66 mil toneladas para el garbanzo, lo que representa un crecimiento interanual de 114%
Se espera un 42% menos de maíz en la provincia, mientras que, para la soja y girasol, aumentaría en un 36% y 45% la superficie destinada a los cultivos respectivamente.
Las primeras proyecciones de la Bolsa provincial indican que se dará una caída pronunciada en la superficie destinada a maíz, la cual rondaría las 141 mil hectáreas, la menor extensión desde que se tiene registro (campañas 2019/20 -2023/24).
A partir de datos brindados por colaboradores, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) realizó una nueva estimación de superficies a sembrar en la campaña 2024/25.
La Bolsa de Cereales de Córdoba prevé un incremento del 15% en el rinde del trigo para la campaña 2024/25, a pesar del estrés hídrico que afecta a los cultivos.
Según indica un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba el liderazgo de las exportaciones de harina de soja argentina podría enfrentar un escenario desafiante. Las causas.
En un contexto de precios deprimidos, la rentabilidad estimada para la campaña 2024/25 sería "negativa" para gran parte de los cultivos en las distintas zonas productivas de la provincia de Córdoba.
El principal motivo de la decisión de siembra fue la humedad inicial del perfil, seguido por el precio del garbanzo y la rentabilidad esperada del cultivo.
Los precios de la soja y el maíz continúan cayendo en Chicago. Como consecuencia, la producción argentina de maíz se desvalorizó en 5.700 millones de dólares.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los rindes se situarían 11 puntos porcentuales por encima del promedio histórico para la provincia.
Según la primera estimación realiza por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se sembrarían 23.400 hectáreas de garbanzo, siendo esta superficie 43 % superior a la sembrada en la campaña anterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"