A un mes de una probable "Niña": ¿lloverá menos en Argentina?
La primavera arrancó con lluvias semanales generalizadas y de gran volumen, que complican la siembra en distintas zonas del país.
En este escenario, surge la pregunta: si se concreta la "Niña" en las próximas semanas, ¿pueden esperarse menos lluvias sobre la región pampeana?
Según la NOAA, en septiembre la anomalía de la temperatura superficial del mar en el Pacífico marcó -0,4, cerca de salir de la neutralidad. Las proyecciones actualizadas muestran un enfriamiento levemente mayor al estimado un mes atrás, con un mínimo de -0,87 previsto para diciembre. Esto indica una "Niña" leve y de corta duración, con retorno a la neutralidad antes de que termine enero 2026. De hecho, para febrero se proyecta -0,43, con una rápida tendencia de calentamiento hacia un posible "Niño" durante el primer semestre del año próximo.
¿Se sentirá en las lluvias?
Alfredo Elorriaga, consultor de GEA/BCR, relativizó el impacto:
"No lo veo como un condicionante significativo. Es difícil que haya una disminución de lluvias por debajo de la media. La dinámica actual es muy firme, con perfiles de suelo cargados y un régimen convectivo que cobra fuerza en esta parte del año".
El especialista considera que, incluso si se concreta, la "Niña" no alcanzará a modificar sustancialmente el régimen hídrico debido a su baja intensidad y corta duración.
El papel del Índico y el Atlántico
A diferencia de 2022/23, cuando la fase negativa del Dipolo del Índico potenció la sequía, este año la tendencia es neutral o positiva, sin impactos adicionales para la región pampeana.
En tanto, el Atlántico sigue siendo clave. Su aporte de humedad ya contrarrestó una "Niña" moderada en febrero y permitió lluvias récord en invierno. Los modelos mantienen la proyección de un océano Atlántico cálido hasta diciembre, reforzando las chances de mantener un régimen de lluvias significativo.
Perspectivas inmediatas
Para el próximo fin de semana se esperan nuevas tormentas en la región pampeana. Aunque se prevén de menor volumen que las anteriores, podrían agravar los excesos en sectores del centro-oeste y noreste bonaerense.
Aunque el Pacífico camine hacia una "Niña", las características del evento y la influencia positiva del Atlántico hacen difícil esperar un escenario de lluvias deficitarias en lo que resta de la primavera y el inicio del verano.