Aranceles

Brasil bajo presión: aranceles de EE.UU. y tensiones diplomáticas afectan al sector cárnico

Gedeao Pereira, presidente de FARSUL y FARM y vicepresidente de la CNA de Brasil, dialogó con Radio Chacra Agro Continental sobre el impacto de los aranceles estadounidenses y la importancia de mantener el estatus sanitario regional.

4 de Agosto de 2025

 El presidente de la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul (FARSUL) y de FARM, y vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), Gedeao Pereira, expresó su preocupación por el rumbo comercial y sanitario de Sudamérica, en diálogo con Radio Chacra Agro Continental.

Brasil bajo presión: aranceles de EE.UU. y tensiones diplomáticas afectan al sector cárnico

Pereira destacó que tanto Brasil como Bolivia han sido certificados recientemente como libres de fiebre aftosa sin vacunación, mientras que Argentina obtuvo el estatus, pero con vacunación. "Esto se estuvo discutiendo en la mesa, pero lo importante es el estatus sanitario de Sudamérica principalmente, porque nosotros somos los grandes productores mundiales de carne vacuna, exportamos a muchos países del mundo y tenemos que cuidar mucho el tema sanitario", enfatizó.

En este sentido, subrayó que la fiebre aftosa sigue siendo la principal amenaza: "Es el principal tema que se ha propuesto seguir con mucho cuidado, porque cualquier problema que pueda haber ahí será un desastre para todos".

Por otro lado, Pereira se refirió a la implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida que podría golpear duramente al sector exportador brasileño. Cabe destacar que las exportaciones de carne vacuna a EE.UU. se redujeron drásticamente, pasando de 47.800 toneladas en tres meses a apenas 9.700 toneladas. "Este tema nos está preocupando mucho porque justamente en este momento, y aunque Brasil es el gran exportador, Estados Unidos es el tercer mayor mercado para Brasil en términos generales, pero el segundo si hablamos sólo de carne vacuna", explicó.

Ver también: Guerra de aranceles: Estados Unidos presiona a Brasil y amenaza su agroindustria

El nuevo arancel del 50% impuesto por el expresidente Donald Trump comenzó a regir el 1° de agosto. Pereira advirtió que esta medida generará un impacto fuerte: "La industria frigorífica ya está tratando de llevar producción a otros mercados, pero esta tarifa va a traer un perjuicio bastante importante". Añadió que "hasta este momento, Trump está irreductible en su postura, como lo ha estado con varias naciones del mundo".

Pereira también hizo mención a acuerdos recientes entre Estados Unidos y Japón, que derivaron en una baja de aranceles del 15% y una apertura del mercado nipón a productos estadounidenses. "Esto demuestra que cuando hay voluntad política se puede avanzar, pero no estamos viendo señales similares con Brasil".

Desde el punto de vista interno, el productor brasileño también sufre consecuencias. "El precio del novillo ha bajado un 5% porque estamos llegando a otros mercados, pero esto va a impactar sin duda ninguna", advirtió.

Finalmente, el dirigente analizó el escenario geopolítico actual y su impacto en las relaciones bilaterales. "Ideológicamente, Trump y Lula están en caminos absolutamente opuestos, al igual que Lula y Milei. A nuestro concepto, Lula está bastante equivocado en este tema, porque está apoyando a los BRICS, respaldó a Irán, a Rusia contra Croacia, y a otros países contrarios a Israel", sostuvo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"