Ganadería

Paraguay marca un semestre histórico en exportaciones de carne y consolida su presencia internacional

Las exportaciones de carne bovina generaron USD 1.056 millones entre enero y junio de 2025, un aumento del 37 % respecto al mismo período de 2024. Chile sigue siendo el principal destino, seguido por Taiwán y Estados Unidos.

Chacra
5 de Agosto de 2025

Paraguay logró un desempeño récord en sus exportaciones de carne bovina durante el primer semestre de 2025. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y junio se generaron USD 1.056 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 37% en comparación con el mismo período de 2024.

El volumen de carne exportada alcanzó las 185.143 toneladas, un 17,5% más que el año anterior. El incremento se vio impulsado por una mejora tanto en la cantidad exportada como en el precio promedio por kilo, reflejando una mayor valorización del producto paraguayo en el mercado internacional.

Además, si se suman las menudencias y otros subproductos de origen animal, el complejo cárnico paraguayo alcanzó ingresos por USD 1.305 millones en el primer semestre, con un volumen total de 349.728 toneladas exportadas.

Ver también: Brasil bajo presión: aranceles de EE.UU. y tensiones diplomáticas afectan al sector cárnico

Chile continúa siendo el principal comprador de carne bovina paraguaya, con más de 57 millones de kilos enviados en el semestre, que representaron ingresos por más de USD 343 millones. En segundo y tercer lugar se ubicaron Taiwán y Estados Unidos, con incrementos notables en volumen y valor, fortaleciendo la diversificación de mercados.

La expansión de las exportaciones también incluye envíos crecientes a Israel, cuyo mercado ha mostrado una demanda estable y sostenida, especialmente en cortes premium.

Un contexto de oportunidades

El notable desempeño exportador se da en un contexto favorable para Paraguay, que ha venido consolidando su estatus como uno de los principales proveedores de carne de calidad en la región. La combinación de sanidad animal, eficiencia productiva y apertura comercial ha sido clave para el posicionamiento internacional del sector.

El Senacsa destacó que la estrategia del país se apoya en el cumplimiento de estrictas normas sanitarias, la apertura de nuevos mercados y la creciente confianza en la carne paraguaya como producto competitivo y confiable.

Con estos resultados, Paraguay se encamina a cerrar 2025 con cifras récord. El desafío hacia adelante será sostener el ritmo exportador, asegurar la sanidad del rodeo y continuar incorporando valor agregado en la cadena cárnica. El sector ganadero se mantiene como uno de los principales pilares económicos del país y un actor relevante en el comercio internacional de alimentos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"