Poscosecha: se pierde hasta el 3% de la producción por falta de conocimiento
Por falta de capacitación sobre el manejo en poscosecha se pierde entre un 2% y 3% de la producción en la Argentina de acuerdo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En comunicación exclusiva con Revista Chacra, Ricardo Bartosik, Coordinador Técnico de Poscosecha y Granos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, sostiene que la cadena agroindustrial argentina pierde entre el 2% y 3% de la producción por la falta de conocimiento sobre la importancia de los cuidados en esta etapa de la producción.
Esta problemática cobra especial relevancia en el contexto económico actual de la Argentina, ya que en años anteriores las pérdidas de este porcentaje de la producción eran absorbidas por otros márgenes. Mientras que en la actualidad pueden representar una disminución de aproximadamente 700 millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones de la producción de los principales granos (soja, trigo y maíz) en 2025.
En esta etapa de la producción, el INTA busca difundir conocimiento y acompañar a productores, acopiadores e industrias, con el objetivo de dar a conocer la importancia de los cuidados posteriores, porque "el negocio no termina en la cosecha". De esta manera, se promueve una visión integral que permite reducir riesgos y maximizar la rentabilidad a partir de la educación y difusión de buenas prácticas.
De acuerdo con el especialista, el problema se encuentra en la capacitación. Ya que habitualmente el cuidado de la producción una vez finalizada la cosecha no se suele ahondar en las currículas universitarias y en la formación de recursos humanos en la cadena agroindustrial.
Leé también: Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos
Las pérdidas producidas en la poscosecha pueden ser prevenidas con recomendaciones sobre manejo que no requieren de grandes inversiones. En el caso particular del almacenamiento en silo bolsa se trata de preparar el terreno, tener un circuito perimetral en la bolsa, hacer un termosellado, etc.
Bartosik manifestó que "hay muchas cosas que no requieren inversión, requieren atención, manejo, programación, planificación, y hacen una diferencia importante". Y agregó que el beneficio obtenido con las tecnologías no solo es muy importante, sino que también tienen un rápido repago de la inversión.
¿Cuáles son las propuestas del INTA en formación sobre poscosecha?
Cursos de capacitación a distancia
INTA Balcarce ofrece actualmente capacitación a distancia, mediante cursos pensados para profesionales, estudiantes de ciencias agrarias y actores de la cadena agroindustrial como personal relacionado al manejo de granos en plantas de acopio. La oferta comprende 5 cursos que abordan las siguientes temáticas: fundamentos de secado, introducción a la poscosecha, control de plagas e inocuidad, poscosecha de semillas y aireación de granos. 2° Congreso Internacional de SilobolsaEl 15, 16 y 17 de octubre se llevará a cabo en Balcarce, el segundo
Congreso Internacional de Silobolsa
Los primeros dos días serán dedicados a conferencias, stands y rondas de negocios. Mientras que el tercer día será destinado a demostraciones de campo. Se prevé la participación de aproximadamente 300 asistentes, nacionales e internacionales, con el objetivo de que se pueda ver en primera persona la tecnología que se aplica en la Argentina. En palabras de Bartosik "queremos ayudar a las empresas argentinas para que puedan mostrar su tecnología al mundo."
Para más información sobre los cursos de capacitación hacé click aquí. Y para inscribirte al Congreso Internacional de Silobolsa aquí.