Trazabilidad

Productores paraguayos deberán demostrar trazabilidad y sostenibilidad para exportar soja

El SISE-UE exigirá georreferenciación de parcelas y certificación de no deforestación para ingresar al mercado europeo. La medida busca garantizar productos sostenibles y transparentes, y plantea un nuevo reto para el agro paraguayo.

Chacra
11 de Agosto de 2025

 Los productores paraguayos que deseen colocar su producción en el mercado europeo deberán adaptarse a los requisitos del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), diseñado para garantizar la trazabilidad y la sostenibilidad ambiental, con especial foco en la soja.

El SISE-UE contempla dos escenarios de adhesión. El primero incluye a productores cuyas parcelas ya están georreferenciadas y cumplen con los criterios exigidos. En esos casos, una vez verificada la conformidad, se firma un anexo al contrato habitual entre el productor y el operador comercial, en el que el agricultor manifiesta su voluntad de vender a la Unión Europea, acepta las condiciones específicas y autoriza el uso de sus datos únicamente para el funcionamiento de la plataforma, quedando prohibido cualquier otro destino.

Ver también: Suben exportaciones en Uruguay y Paraguay, mientras crecen tensiones por aranceles en EE.UU. y Asia

El segundo escenario abarca a productores que aún no cuentan con georreferenciación de sus parcelas. Para incorporarse, deberán demostrar que la tierra fue habilitada antes del 31 de diciembre de 2020. El procedimiento puede ser realizado por el propio productor o por el operador comercial, quien verificará que no haya habido deforestación desde esa fecha. Si el terreno no cumple con ese criterio, quedará automáticamente excluido del sistema.

En caso de aceptación, el productor deberá firmar una declaración de cumplimiento con las leyes nacionales, un documento estandarizado por el SISE-UE, y completar el mismo procedimiento contractual que en el primer escenario.

Estas disposiciones responden a la nueva normativa europea que busca garantizar la importación de productos libres de deforestación. El desafío para el agro paraguayo será adaptarse a estándares más estrictos, pero la medida también abre una oportunidad para acceder a mercados de mayor valor agregado mediante prácticas productivas sostenibles y transparentes.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"