Senasa lanza nuevo plan integral para frenar el HLB en cítricos
La actualización de la estrategia fitosanitaria simplifica la operatoria, focaliza las acciones en zonas con casos recientes y mantiene medidas clave de control y prevención.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó un nuevo Plan de Medidas Integradas para el Manejo del Huanglongbing (HLB), la enfermedad más grave que afecta a los cítricos, a través de la Resolución 596/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La normativa introduce cambios para focalizar las acciones en los establecimientos ubicados en Áreas Bajo Cuarentena (ABC) donde se hayan detectado casos positivos en los últimos tres años, dejando fuera a campos con registros más antiguos.
Acciones obligatorias para productores
En las zonas alcanzadas por el plan, los productores deberán cumplir con un paquete de medidas que incluye:
Monitoreos mensuales de la plaga y trimestrales de síntomas de la enfermedad.
Toma de muestras y diagnóstico en laboratorios del Senasa o el INTA.
Erradicación obligatoria de plantas enfermas.
Control fitosanitario del insecto vector con productos autorizados.
Registro de todas las acciones en el Libro de Medidas Fitosanitarias (LMF).
El organismo fiscalizará el cumplimiento y podrá bloquear el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) ante incumplimientos.
Leé también: COVIAR y SRA lanzan herramienta clave para medir la huella ambiental del vino argentino
Un abordaje integral
El Senasa continuará realizando monitoreos en establecimientos no afectados directamente por el plan dentro de las ABC, con el objetivo de detener la propagación del HLB y reducir su impacto en las economías regionales citrícolas.
La estrategia combina simplificación administrativa con el mantenimiento de las medidas sanitarias necesarias para la detección temprana, control del insecto vector y erradicación de plantas infectadas.
Cambios para viveros en zonas de bajo riesgo
En paralelo, mediante la Resolución 592/2025, el Senasa modificó la normativa de viveros cítricos eximiendo del uso obligatorio de cobertura a los operadores intermediarios ubicados en zonas de bajo riesgo fitosanitario que no producen plantas.
En las áreas con amenaza latente, la producción bajo cubierta sigue siendo obligatoria, ya que es una herramienta clave para impedir el ingreso del insecto vector a los viveros.
Una amenaza global sin cura
El HLB es una enfermedad sin cura que afecta a todos los cítricos y puede provocar pérdidas totales en las plantaciones. Su manejo se basa en la detección temprana, el control del vector y la eliminación inmediata de las plantas infectadas.
Con este nuevo plan, el Senasa busca fortalecer la sanidad citrícola del país y proteger a una de las economías regionales más relevantes de la Argentina.