Estrategias inteligentes para los esquemas productivos
Existe la oportunidad cabal de mejorar la eficiencia de la agroindustria, automatizarla y dejar atrás el lápiz y el papel, para digitalizarla con aplicaciones móviles.
Existe la oportunidad cabalde mejorar la eficiencia de laagroindustria, automatizarla ydejar atras el lapiz y el papel, para digitalizarla con aplicaciones moviles.
En los ultimos 8 o 10 anos, desde quese habla de AgTech, se entiende que"la tecnologia debemos usarla paraobtener retornos economicos", lo afirma Jeffrey Orrey, presidente y CEO de"Geovisual Analytics". La integracionde imagenes, junto a las de indice verde o condiciones de suelo, hacen a lacantidad de datos necesarios para formar redes neuronales de informaciontecnica.
"Los dispositivos de agricultura deprecision son cada vez mas utiles; sonoportunidades interesantes que debenusarse para casos que generen un retorno economico utilizable", sostiene.
Por su parte, el consultor en Agtech,Derek Schuette, lo ejemplifica con la tematicade agricultura vertical y entornoscontrolados. La agricultura de interiorconsiste en cultivar plantas de maneraaeroponica e hidroponica en espacioscerrados.
Esta forma de producir les permite alos productores ajustar las variablesy combinar diversidad de cultivos enel mismo espacio. "Se puede construirel campo en cualquier lado", sostieneSchuette.
Con este tipo de produccion se reducela fuerza laboral y la mano de obra, perose agrega ingenieria y capacitacionpara todos los participantes.
Los mercados desarrollados en la actualidad estan, generalmente, en zonasde climas duros y de alta demanda institucional. Hay zonas que son "desiertosde alimentos" -define el consultor-, endonde el acceso de verduras frescas es muy limitado.
Pero, ademas, con agricultura vertical yentornos controlados se puede regularel tamano de la verdura y cultivarseseparadamente de la estacionalidad.Es posible realizar distintos tipos decultivos: tomates, calabacines, pimien-tos, pepinos, lechuga, espinaca, ruculay albahaca.
Regeneración estrategica
Ed Keebler, cofundador de la firma "Li-ving Economy", se distancian de lasperspectivas de sus colegas, y plantea que el movimiento de sostenibilidaden el mundo ha fracasado en terminos de gestion y politicas, y que hayque "tratar de solucionar ese fracasoconcreto mediante estrategias de desarrollo economico regenerativas".
Los paises que dependen del desarrollo agricola, en los proximos 30 anos"estan posicionados en un lugar unico para solucionar este problema. Secuenta con el respaldo de la tecnologiainnovadora", acentua el experto.
Desde su vision, el empoderamien-to economico argentino, a traves delsector agricola, implicara no quedarsesolo en la produccion de materias pri-mas. "Tiene que haber una estrategiade resiliencia vinculada a la calidadde sus practicas y sus producciones;que esto les permita a los productoresargentinos aislarse de los desafios mun-diales y proteger sus bio-regiones y queaqui la conversacion sea como impulsarlas innovaciones para que el pais ocupesu lugar como ‘Hub Tecnologico'".
Asi concluyo: "Creo firmemente quepaises como Argentina, Nueva Zelan-da y otros pueden abrir el camino al‘Siglo XXI' y generar la hoja de ruta.No solo es el trabajo arduo de los pro-ductores; se trata tambien de la respon-sabilidad de aprovechar las ventajas,como integrar la tecnologia y politicasde los mercados de exportacion y pro-duccion con valor agregado, que ayu-den a impulsar su sector".
Jeffrey Orrey,Geovisual Analitycs.
Edward Keebler,de RenewableFood Group.
Derek Schuette,consultor Agtech.
Existe la oportunidad cabalde mejorar la eficiencia de laagroindustria, automatizarla ydejar atras el lapiz y el papel,
para digitalizarla con aplicaciones mo-viles.
En los ultimos 8 o 10 anos, desde quese habla de AgTech, se entiende que"la tecnologia debemos usarla paraobtener retornos economicos", expre-so Jeffrey Orrey, presidente y CEO de"Geovisual Analytics". La integracionde imagenes, junto a las de indice ver-
de o condiciones de suelo, hacen a lacantidad de datos necesarios para for-mar redes neuronales de informaciontecnica.
"Los dispositivos de agricultura deprecision son cada vez mas utiles; sonoportunidades interesantes que debenusarse para casos que generen un re-torno economico utilizable", afirma.
Por su parte, el consultor en Agtech,Derek Schuette, presento la tematicade agricultura vertical y entornoscontrolados. La agricultura de interiorconsiste en cultivar plantas de maneraaeroponica e hidroponica en espacioscerrados.
Esta forma de producir les permite alos productores ajustar las variablesy combinar diversidad de cultivos enel mismo espacio. "Se puede construirel campo en cualquier lado", sostieneSchuette.
Con este tipo de produccion se reducela fuerza laboral y la mano de obra, perose agrega ingenieria y capacitacionpara todos los participantes.
Los mercados desarrollados en la ac-tualidad estan, generalmente, en zonasde climas duros y de alta demanda insti-tucional. Hay zonas que son "desiertosde alimentos" -define el consultor-, endonde el acceso de verduras frescas es