Contrarrestar la ausencia del Estado Nacional

Córdoba busca inversiones privadas para contrarrestar la falta de incentivo al agro a nivel nacional

El Ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, defendió la nueva ley provincial que promueve inversiones privadas en regiones postergadas del interior cordobés, frente a la falta de incentivo a nivel nacional.

19 de Septiembre de 2025

Según explicó el ministro de Bioagroindustria en comunicación directa con Revista Chacra, Sergio Busso, la nueva ley conocida como Programa de Igualdad Territorial busca la paridad de oportunidades entre distintas regiones de la provincia. "Con el último censo quedó claro que había zonas que necesitaban un tratamiento distintivo, tanto en infraestructura como en incentivos para generar trabajo privado", señaló. 

La ley establece que quienes inviertan en las regiones definidas como prioritarias en producción primaria accederá hasta a un 50 % de desgravación del impuesto a los Ingresos Brutos. Si el proyecto implica transformación industrial de materias primas la desgravación puede llegar al 100 %. 

"El trabajo se genera con inversión, y para que alguien invierta, además de infraestructura, necesita un incentivo económico, impositivo y financiero. Eso es lo que propone esta ley", explicó el Ministro. Y señaló que el corazón de la medida es alentar el desarrollo con empleo privado. 

Leé también: ¿Impulso al agro en Córdoba o propaganda pre electoral?

El ministro también apuntó contra el presupuesto nacional 2026 presentado el día, al que criticó por no incluir programas de incentivo ni financiamiento para el sector agropecuario, señalando que: "No hay estímulos, no hay baja de impuestos ni señales de apoyo al sector productivo. Seguimos con las mismas dificultades que arrastramos hace años". 

Busso señaló que el principal problema son las retenciones y la presión fiscal que penaliza la producción y frenan el crecimiento. Y defendió a la gestión provincial sosteniendo que: "La provincia solo cobra un 5 % y lo devuelve al sector a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario. El debate de fondo es una reforma tributaria en serio". 

Un claro ejemplo de esto es el informe presentado por la Fundación FADA publicado para el mes de junio, en el que muestra la magnitud del desafío al que deben enfrentarse los productores agropecuarios a nivel país. Ya que de cada $100 de renta agrícola promedio, el $63,60 se destinan a impuestos. 

Del total de los impuestos pagos por los productores agropecuarios en junio de este año el 63,8% correspondieron a Impuestos Nacionales no coparticipables, el 28,5% a Impuestos Nacionales Coparticipables, el 6,8% a Impuestos Provinciales y el 1% a Impuestos Municipales. 

En un contexto donde el sector agropecuario no es considerado en el presupuesto nacional y el Presidente de la Nación vetó la Ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, la provincia de Córdoba apuesta a que la Ley de Igualdad Territorial contrarreste la presión tributaria nacional, y que se transformen en inversiones concretas en las zonas más relegadas. 

Lee el informe completo haciendo click aquí