Boletín Oficial

Nuevo protocolo de Senasa para la hacienda en Cañuelas

Con la Resolución 740/2025, el organismo sanitario dispuso que el mercado concentrador elabore un manual de procedimientos para atender emergencias y garantizar la sanidad del rodeo.

26 de Septiembre de 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó un nuevo protocolo para el manejo de animales en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, con el objetivo de reforzar las medidas de bienestar animal y ordenar las acciones ante situaciones de riesgo.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 740/2025, establece los pasos que el predio concentrador deberá aplicar frente a contingencias que afecten a los bovinos -como golpes, caídas o muertes- y obliga a disponer un plan de contingencia con lineamientos claros para cada escenario.

Entre las exigencias, el Senasa dispuso que el MAG elabore un manual de procedimiento, que deberá incluir una memoria descriptiva y operativa del plan a implementar tanto en las instalaciones del mercado como en los vehículos de transporte. Dicho documento tendrá que detallar los recursos técnicos, de infraestructura y el instrumental disponible para el manejo y tratamiento del ganado.

Además, el Mercado deberá designar un responsable de Bienestar Animal ante el Senasa, encargado de elaborar y presentar el manual para su validación. La aprobación quedará supeditada a una inspección previa en el predio. Una vez autorizado, el documento tendrá una vigencia de dos años y solo podrá renovarse a partir de una nueva visita técnica que verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos.

El organismo sanitario también se reservó la facultad de suspender preventivamente actividades o movimientos de hacienda en caso de incumplimientos, hasta que se garantice nuevamente el cumplimiento de las medidas de bienestar animal.

Con un movimiento mensual que supera los 100 mil bovinos, el MAG de Cañuelas es el principal punto de concentración de hacienda del país. En este marco, la implementación de protocolos específicos busca anticipar riesgos y asegurar condiciones adecuadas de sanidad y bienestar en cada etapa del proceso comercial.