El trigo se fortalece en la región núcleo y apunta a una campaña histórica
El cereal salió indemne del frío. Las condiciones para el llenado son óptimas y el peso de los granos sería otro gran componente de esta campaña "histórica" del trigo en la región núcleo.
"Zafamos, el frío no hizo daño", resumen los técnicos de la región núcleo. Tras varios días de bajas temperaturas y fuertes tormentas, el trigo se mantiene firme y con muy buenos niveles de humedad para el llenado de granos. Las condiciones son óptimas, y los especialistas aseguran que el peso del grano será un componente clave para consolidar una campaña que ya califican como "histórica".
Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el cereal atraviesa la etapa final del ciclo con un excelente estado general y potenciales de rendimiento que superan los 40 quintales por hectárea, con posibilidades de alcanzar cifras inéditas. "Este frío va a alargar el llenado, lo cual es positivo. Seguramente se estirará la cosecha para después del 20 de noviembre", señalaron desde Aldao.
En Corral de Bustos, pese a lluvias extremas que superaron los 130 milímetros, los técnicos estiman rindes de entre 40 y 70 qq/ha, comparables con los del sudeste bonaerense. En Marcos Juárez, el llenado de granos es óptimo gracias a buenas amplitudes térmicas y reservas hídricas suficientes, con proyecciones de 45 a 50 qq/ha. En Rojas, Pergamino y alrededores, los promedios se ubican entre 50 y 70 qq/ha, mientras que en Carlos Pellegrini se esperan más de 40 y en Bigand, entre 45 y 50 qq/ha.
Lluvias sostenidas y sin heladas
Octubre se convirtió en el cuarto mes consecutivo con lluvias por encima de lo normal. La media mensual -entre 75 y 100 milímetros- se elevó a 105 mm, según las 36 estaciones de la red GEA/BCR. El 60% de esas precipitaciones se concentraron en el último fin de semana, con registros de hasta 160 mm en Pergamino. Estas lluvias, sumadas a las reservas previas, fueron determinantes para amortiguar el impacto del descenso térmico de fines de mes. Las mínimas llegaron a 2,5°C en Chacabuco, aunque sin causar daños en el cereal, que en su mayoría se encontraba en estado de grano pastoso avanzado.
Los técnicos destacan que la combinación de bajas temperaturas, buena humedad y alta heliofanía está resultando beneficiosa: "el trigo salió fortalecido con el frío", aseguraron desde la BCR.
La fertilización definirá los resultados finales
El nivel de nutrición marcará la diferencia entre lotes. Quienes aplicaron las dosis adecuadas verán consolidarse su potencial, mientras que los cultivos con fertilización deficiente podrían registrar mermas de hasta 30%. En María Susana ya se observan trigos adelantados en sectores con carencias nutricionales, mientras que en Rojas los lotes con lavado de nitrógeno o siembras tardías muestran menores expectativas.
Maíz: buen estado general, con algunos daños por frío
Los maíces tempranos mantienen un buen estado general tras las lluvias y el descenso térmico. En la mayoría de los casos, las plantas -con entre cuatro y seis hojas- resistieron sin mayores consecuencias, aunque en el norte bonaerense se registran lotes afectados en Junín y Germania, donde hubo daños por las bajas temperaturas. Los técnicos también reportan fitotoxicidad puntual y crecimiento más lento, pero confían en la recuperación con el ascenso térmico. La humedad acumulada y el desarrollo foliar previo fueron claves para sostener la condición de los cultivos, aunque advierten posibles pérdidas de nitrógeno y descartan refertilizaciones por los altos costos.
Soja de primera: la siembra sigue frenada
El panorama es más complicado para la soja de primera, cuya siembra avanza lentamente y apenas cubre el 10% de las 3,2 millones de hectáreas proyectadas. Las lluvias y el frío detuvieron las labores en gran parte de la región: en Bigand y Bombal están prácticamente paralizadas, mientras que en Marcos Juárez se logró avanzar sobre el 40% del área.
En zonas como Cañada de Gómez, donde se acumularon unos 70 milímetros, los lotes implantados antes del frente frío muestran problemas de planchado y damping off, típicos del exceso de humedad. Los técnicos recomiendan cautela para evitar resiembras, ya que los pronósticos indican nuevas condiciones de inestabilidad hacia el fin de semana y mediados de la próxima.
Un noviembre con lluvias intermitentes
El consultor José Luis Elorriaga adelantó que a partir del 1 de noviembre se esperan lluvias aisladas e intermitentes hasta el miércoles 5, con ingreso de aire patagónico y temperaturas más bajas, aunque sin riesgos de heladas.
A pesar de los indicios de una probable fase Niña, la dinámica de lluvias sigue siendo muy activa y por cuarto mes consecutivo supera los valores normales, no solo en la región núcleo, sino en el 90% de la región pampeana.