Nueva gestión de fitosanitarios

La RAO pasa a ser completamente digital en Buenos Aires

La provincia presentó una plataforma que moderniza y digitaliza por completo la emisión y el seguimiento de la RAO.

14 de Noviembre de 2025

 El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó el SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria), una herramienta digital desarrollada tras cuatro años de trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos actores de la cadena. La resolución 567/25, firmada por el ministro Javier Rodríguez, entrará en vigencia en los próximos días cuando se publique en el Boletín Oficial. La plataforma estará disponible en Mi MDA.

El nuevo sistema moderniza la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria (RAO) y ofrece múltiples mejoras frente al esquema anterior, comenzando por la digitalización total del proceso y una mayor operatividad. Entre sus principales beneficios se destaca la actualización permanente del listado de productos autorizados, lo que simplifica la tarea de los profesionales.

También incorpora una experiencia de uso más ágil e intuitiva, accesible desde computadoras y dispositivos móviles, incluso con conectividad limitada o satelital. Al digitalizar por completo el procedimiento, se reducen los tiempos y se minimizan los errores. A su vez, el SIGIRAO asegura la confidencialidad y privacidad de toda la información cargada.

El ministro Javier Rodríguez afirmó que "nuestro objetivo es facilitar y agilizar la tarea de los actores involucrados y, simultáneamente, contribuir a una producción agropecuaria bonaerense más cuidadosa del ambiente y de las poblaciones". Según destacó, la plataforma permitirá que los productores certifiquen buenas prácticas más fácilmente.

Se incorpora la georreferenciación de receptores y áreas de resguardo, como escuelas o apiarios, y la delimitación de los 2000 metros de exclusión para aplicaciones aéreas. Rodríguez destacó que: "es el resultado de años de trabajo y diálogo con toda la cadena".

El SIGIRAO se enmarca en las políticas provinciales para fortalecer las Buenas Prácticas Agrícolas, un programa que ya certificó 31.323,7 hectáreas bajo estándares de calidad y que reconoce económicamente a los productores mediante un porcentaje del impuesto inmobiliario rural.

Implementación y capacitación

Una vez publicada la normativa, las expendedoras de agroquímicos tendrán 30 días hábiles para incorporarse al sistema y digitalizar los remitos. El módulo de prueba ya funcionó con éxito en 164 agronomías, cerca del 20% del total provincial.

Los ingenieros agrónomos disponen de 120 días hábiles para migrar al nuevo sistema de prescripción digital, aunque podrán comenzar a usarlo desde el primer día.

En Buenos Aires, la RAO es obligatoria para la compra y aplicación de fitosanitarios según la ley 10.699. Por eso, el Ministerio ya prepara una fuerte campaña de capacitación en todo el territorio. "Vamos a trabajar como siempre lo hacemos, con todos los sectores y en todo el territorio, para garantizar que la ley se cumpla, porque eso va a redundar en beneficios para la producción y el ambiente de las y los bonaerenses", cerró el ministro.