Agricultura

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario se fue de las Mesa de Trigo y Maíz

La entidad sostuvo que se retiró disconforme con el modo en que se abordan las diferentes temáticas que consideran de interés para esas cadenas.

2 de Febrero de 2022

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario dio a conocer su decisión de dejar de participar de las Mesas de Trigo y Maíz, disconforme con el modo en que se abordan las diferentes temáticas que consideran de interés para esas cadenas.

Se sumó así a las tres entidades del ruralismo que abandonaron el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y a la decisión que tomó la Mesa de Enlace de no asistir a la reunión que se realizó la semana pasada del Consejo Federal Agropecuario (CFA), porque consideró que no se priorizaba el tema que más preocupa en este momento: los daños por sequía e inundaciones.

"Por medio de la presente, queremos comunicar a las entidades miembros de las Mesas de Trigo y Maíz, la decisión de la Comisión Directiva del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, de retirar a sus representantes de las mismas", señala la carta que difundió la entidad que preside Daniel Boglione. Y agrega: "Motiva esta decisión, la convicción de que en estos ámbitos deberían discutirse exclusivamente cuestiones técnicas que aporten a la defensa de la producción agropecuaria y los mercados, y no permitir que dichos espacios sean utilizadas por algunos funcionarios del gobierno para agitar diferencias entre los distintos eslabones".

El Centro de Corredores de Cereales de Rosario también cuestiona que esto tiene como trasfondo un "caldo de cultivo para reflotar instrumentos y medidas que atentan contra el descubrimiento de precios representativos y transparentes, las cuales ya mostraron ser ineficaces para combatir la suba de precios y la inflación que a todos como ciudadanos y consumidores nos preocupa".

La entidad destacó que había decidido sumarse a estas mesas sectoriales cuando se escindieron del Consejo Agroindustrial (del que no forma parte), "con la esperanza de que al menos en cuestiones técnicas relacionadas con estos cultivos, podríamos abordar la coyuntura a través de acuerdos y miradas comunes, teniendo siempre como premisa el desarrollo de la producción primaria, de estos cultivos, y de los mercados".

"Pero lamentablemente no fue posible. En virtud de esto, es que resolvimos dejar este espacio, y continuar trabajando con todos los sectores que integran la cadena de producción y comercialización granaria, en los ámbitos institucionalizados, como lo hemos hecho a través de nuestros 113 años de historia", concluye la carta firmada por Boglione y por el secretario del Centro de Corredores, Pablo Rollan.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"