Durante la actividad, se intercambiaron ideas y reflexiones sobre el actual contexto internacional, caracterizado por una fuerte demanda de alimentos, pero con grandes desafíos relacionados con las restricciones y distorsiones que, lamentablemente, aún persisten en el comercio de productos agroindustriales.
Los asistentes analizaron la importancia de contar con un sistema de comercio basado en reglas, de adoptar medidas basados en ciencia y que la innovación y las nuevas tecnologías son la llave para el aumento sostenible de la producción de alimentos.
Todo ello, es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial y hacer un uso eficiente de los recursos naturales. En tal sentido, las autoridades de Argentina y Estados Unidos coincidieron en la importancia de seguir articulando acciones en el plano internacional en pos de un sistema de comercio más justo, transparente y sin distorsiones ni restricciones.