El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el agro
El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.
En una nueva medida que apunta a fortalecer la competitividad del campo argentino, el Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 526/2025, mediante el cual se dispone una reducción permanente en los derechos de exportación (retenciones) para soja, girasol, cebada, trigo, maíz, sorgo y carnes. El decreto entrará en vigencia el 1° de agosto de 2025
La medida fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Según el texto, esta decisión busca consolidar el impulso exportador logrado durante 2024 y el primer semestre de 2025, período en el cual las exportaciones del sector mostraron un fuerte repunte, con aumentos del 56% en volumen y del 26% en valor respecto al año anterior.
Además, el decreto señala que el volumen exportado de trigo creció un 29%, el de girasol un 26%, y tanto el maíz como el aceite de soja aumentaron un 4% al cierre de junio.
Ver también: Exportaciones de carne bovina: fuerte suba de precios, pero caída frente a vecinos regionales
Un paso hacia la eliminación total de retenciones
El Ejecutivo remarcó que los derechos de exportación son un impuesto distorsivo y reiteró su compromiso de eliminarlos progresivamente en la medida que lo permita el equilibrio fiscal. En ese marco, el Decreto 526/2025 representa un nuevo avance hacia una mayor apertura comercial, brindando mayor previsibilidad y alivio tributario a las cadenas de valor agroindustriales.
La normativa también deroga el Decreto 439/2025, que establecía un régimen anterior, y mantiene en vigencia lo dispuesto por el Decreto 697/2024, que había establecido un esquema inicial de reducción de alícuotas, especialmente para economías regionales, productos lácteos y porcinos.
Apoyo al desarrollo regional y generación de divisas
Desde el Gobierno destacaron que el agro es una de las principales fuentes de generación de divisas del país, con exportaciones anuales por USD 48.000 millones, de los cuales un 75% corresponde a las cadenas de granos y carnes. En ese contexto, la medida apunta a fortalecer el desarrollo regional, el empleo y el valor agregado local.