Agricultura

Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos

En dos décadas, el país pasó de importar trigo a exportar más de un millón de toneladas. Mejoras genéticas, tecnología y manejo de cultivos explican un modelo que el norte argentino podría mirar con atención.

Chacra
14 de Agosto de 2025

 El ingeniero agrónomo del INTA Balcarce, Pablo Abbate, dialogó con Radio Chacra Agro Continental sobre la experiencia paraguaya en producción de trigo, un caso que considera ejemplo para el norte argentino. "Estoy empezando a trabajar en el programa de trigo de Paraguay", sostuvo el ingeniero y contó que "es un buen ejemplo de producción en una zona similar al norte argentino y tenemos varias cosas para copiarle".

En los últimos 25 años, Paraguay pasó de ser un país importador a exportador neto de trigo. Desde 2001 logró autoabastecerse y destinar excedentes al comercio exterior. "Esto es importante porque significa alcanzar la autosuficiencia alimentaria en un rubro que afecta a toda la población", subrayó Abbate.

Actualmente, el trigo ocupa el tercer lugar en el ranking de alimentos como fuente de energía y proteína para la población paraguaya, con un consumo promedio de 50 kilos por habitante al año. En total, la demanda interna, incluyendo usos forrajeros, alcanza unas 670 mil toneladas anuales, mientras que las exportaciones rondan las 400 mil toneladas y podrían llegar a 1,4 millones.

Ver también: Productores paraguayos deberán demostrar trazabilidad y sostenibilidad para exportar soja

El crecimiento se explica por una combinación de mejoras en rendimiento e incorporación tecnológica. Según Abbate, el incremento de la productividad fue mayor que en el norte argentino gracias al mejoramiento genético y a variedades adaptadas a sus condiciones. Estos avances fueron el resultado de tres décadas de trabajo conjunto entre organismos públicos y privados. Además, se optimizaron las prácticas de manejo, con un uso eficiente de insumos y una rotación intensiva que permite realizar tres cultivos en un año y medio.

Sin embargo, el desafío actual es sostener la expansión. El principal obstáculo es que la cosecha de trigo compite en fechas con la siembra de soja, lo que limita la superficie destinada al cereal. Hoy, de las 5 millones de hectáreas cultivadas en Paraguay, menos de 500 mil se destinan al trigo. "Si llegás a ocupar un espacio de la superficie de soja, estás casi triplicando la superficie", destacó.

Para Abbate, el futuro del trigo en Paraguay es prometedor: "Es factible que crezca porque desde el punto de vista agronómico y comercial le conviene" y señaló que "en la medida que encontremos soluciones técnicas para los productores, van a aumentar las siembras".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"