Economia
Ayer las reservas retrocedieron a los US$ 37.600 millones, y las netas rondarían apenas los US$ 1.500 millones.
Economía
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazaron las prórrogas decididas por el Gobierno Nacional a los embarque de maíz y a la resolución 7600 del Banco Central, en este fuerte contexto de sequía.
Editorial
Los errores del gobierno y la seca más implacable en décadas muy probablemente van a deprimir hasta límites impensados el PBI de la Argentina, exceptuando el período de pandemia. No se ve luz al final del túnel.
Editorial
La brutal deuda en pesos, una inflación que no cede, las divisas que se escurren del Banco Central, un dólar oficial que vuelve a alejarse de los alternativos y atenta contra la liquidación del campo. Detrás del maquillaje, los problemas siguen estando allí.
Editorial
Cuando se apaga el dólar soja, el Central vuelve a entrar en problemas. No hay otra chance que el aporte que pueda hacer el agro. ¿Será el turno del maíz esta vez o repetirá la oleaginosa?
Editorial
Un medio especializado en economía dio a conocer esta especulación, sobre la base de un Banco Central que continúa con las reservas justas y un gobierno sin otras opciones a la mano.
ECONOMIA
El Ministerio de Economía dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en dólares, a diez años de plazo, para compensar al Banco Central por la diferencia entre la cotización oficial de la divisa y la del Programa de Incremento Exportador.
Economia
La Lic. Iris Speroni , economista , le dijo al programa Chacra360 , el magazine agropecuario que se emite por Chacra TV y por radiochacra.com.ar los sábados de 9 a 12 , que los contextos inflacionarios se caracterizan por la puja para apropiarse de los billetes que el gobierno emite todos los días.
ECONOMIA
Según el Monitor Sio-Granos, plataforma de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta las 19.30 de ayer se comercializaron 124.747 toneladas.
Editorial
La relación entre la deuda remunerada y la base monetaria se ha tornado muy peligrosa, y probablemente la nueva edición del llamado dólar soja contribuya a echar más leña al fuego.
Economía
En la segunda jornada de la última semana de vigencia del dólar especial para la soja, la exportación liquidó más de 400 millones.
Política agropecuaria
Para el presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, la decisión , fue una "emboscada . Posturas de Federación Agraria y CARBAP .
Editorial
Las idas y vueltas con el llamado dólar soja son reflejo de la improvisación, el cortoplacismo y el escaso respeto por el esfuerzo del otro. Un proceso de deterioro que ya tiene muchos años pero que se viene acentuando marcadamente.
Economía
La medida regirá a partir de ese martes. Afectará el acceso al "solidario", MEP y contado con liquidación (CCL). En el Gobierno aclararon que no incluirá a los productores.
Editorial
El último mes abundó en palabras edulcoradas desde el gobierno hacia el sector. La dulzura se cortó abruptamente con una medida del Banco Central. Estás conmigo o en contra mío. Una pena.
Economía
Las compras nuevas de la industria y la exportación podrían sumar en septiembre entre 3,7 y 6,1 Mt. A los precios actuales, ello podrá resultar en exportaciones del complejo por US$ 2.055 a US$ 3.390 M, e ingresos fiscales por DEX de hasta US$ 1.100 M.
Economía
Las liquidaciones de exportaciones del complejo sojero con el esquema que reconoce a un dólar a 200 pesos superaron los US$ 1.700 millones entre el martes y el viernes, y el BCRA pudo sumar unos 1.036 millones de dólares a sus reservas, el mayor volumen para una semana desde finales de junio.
Economia
El déficit fiscal creció un 142% interanual en el primer semestre y las empresas públicas pierden $ 1.000 millones por día. En tanto no se entienda que es imposible subsistir con este nivel de gasto desenfrenado, el país seguirá siendo inviable.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"