La superficie sembrada con arroz en el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos fue de 66.900 ha, lo cual representó un crecimiento en relación al ciclo anterior del 14 % (8.300 ha).
Se observa una disminución de 23 puntos en la categoría «muy buena». Esta reducción se atribuye principalmente a las bajas temperaturas registradas durante el mes de diciembre, informó Bolsacer.
Se estima que la siembra de arroz tendría un crecimiento interanual del 10,4 % a nivel nacional, lo cual representaría una expansión de 21.050 hectáreas, informó Bolsacer.
Impulsada por una expansión sostenida en la India que abarca los cultivos kharif, rabi y de verano, se proyecta que la producción mundial de arroz alcance un récord de 535 millones de toneladas.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, coincidieron en la XVII Fiesta Nacional del Arroz, realizada en San Salvador, Entre Ríos
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y otras entidades dieron a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en el ciclo 2024/25.
Con 10 variedades inscriptas por el INTA, el cereal llega a Latinoamérica, Europa y Asia para ser utilizado por los programas de mejoramiento en la región.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) en su reporte semanal, donde indicó que se proyectan 63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25.
Se hará junto al inicio de la campaña arrocera 2024/2025 y será la primera marca que tendrá la provincia luego de haberse aprobado la ley de marca "Entre Ríos" en 2019.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la producción de arroz aumentó un 15%, por lo que se cosecharon 164.915 toneladas más que la anterior campaña. La producción totalizó 1.285.150 toneladas.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos brindó los datos finales de producción de la Campaña 2023/24, centrado en los principales cultivos: trigo, lino, brassicáceas, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz.
La producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % (52.425 t), es decir se ubicó en 442.125 toneladas (t), informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Se trata de Angiru INTA CL, el último logro del equipo de especialistas en genética del INTA, que se destaca por sus altos valores de granos enteros, alto rendimiento y una calidad culinaria destacada.
Junto con la Secretaría de Bioeconomía, el INTA compartirá las novedades disponibles para el sector sobre lechería, agregado de valor, efluentes, arroz y mapas de climas y suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"