AGRICULTURA
Los productores entrerrianos incrementaron las áreas destinadas a la producción de trigo, siendo la mayor superficie desde que se tiene registro, informó la Bolsa de Cereales provincial.
AGRICULTURA
La siembra de trigo cubre al 96,4 % de la superficie apta a nivel nacional. Casi 9 de cada 10 hectáreas sembradas presentan una condición entre Normal a Buena. Asimismo, el 72,1 % de los cuadros implantados presentan una condición hídrica entre Adecuada a Optima.
AGRICULTURA
Más del 90% del trigo está entre excelente y muy bueno en la región núcleo contrastando con el deterioro de un año atrás. Sin embargo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que hay preocupación por a disponibilidad de los fertilizantes.
AGRICULTURA
La superficie sembrada en la región núcleo asciende a 1 millón de hectáreas, 300 mil hectáreas menos que el año pasado.
AGRICULTURA
La intención de siembra de trigo alcanzaría las 450.000 hectáreas, por lo que registraría un incremento de 80.000 hectáreas con respecto a las implantadas el año pasado.
CLIMA
En trigo, estas heladas favorecerán el secado del terreno en los sectores de la región que presentaban excedentes hídricos tras los últimos eventos de lluvias, indican desde la BCR.
Agricultura
"Por necesidades financieras, la siembra del cereal 2023/2024 debería poder superar las siete millones de hectáreas; sin embargo, con un escenario tan seco como el 2009, van aumentando las posibilidades de reducción de áreas trigueras.
AGRICULTURA
La Bolsa de Comercio de Rosario plantea en un informe tres limitantes: la reserva de humedad en el suelo, el financiamiento y la disponibilidad de semilla.
Agricultura
En el plano local, la siembra nueva está al 98% y tanto la molienda como las compras internas siguen a buen ritmo.
AGRICULTURA
La entidad volvió a recortar la proyección de superficie sembrada con trigo en 100.000 hectáreas, a causa de falta de lluvias en zonas productoras, al reducirla de 6,3 millones a 6,2 millones de hectáreas para la actual campaña.
AGRICULTURA
Según señala la Bolsa de Comercio de Rosario, a causa de La Niña y la sequía de más de un mes sin lluvias significativas en la región pampeana, se trata de la campaña de trigo más atrasada en 10 años.
AGRICULTURA
Además, el elevado precio de los fertilizantes nitrogenados que se registró semanas atrás le restó competitividad al grano, ya que para recuperar la inversión se necesitaba un rendimiento de indiferencia alto.
CEREALES
En un contexto general de déficit hídrico y la posibilidad de un invierno seco, especialistas del INTA detallan cómo se encuentran las zonas trigueras, de acuerdo a las últimas lluvias.
AGRICULTURA
En tanto que se estima que el área a sembrar con trigo será levemente inferior a la del ciclo anterior, que alcanzó las 375.000 hectáreas.
Agricultura
Unas 523.300 hectáreas se sembraron en la campaña 2020/21, unas 80.200 (18 % ) más que en el ciclo anterior,
Agricultura
Un 8% del trigo sembrado en la región no llegaría a cosecha en el 2020. Tras 6 meses sin lluvias importantes, se empezarán a secar lotes para sembrarlos con soja.
Agricultura
Tras varios meses sin precipitaciones significativas en la zona comprendida entre el norte bonaerense, el centro sur de Santa Fe y Córdoba, el deterioro constante del trigo llevó a que dos terceras partes del total sembrado se encuentre en condiciones malas a regulares, mientras que hace un mes ese valor se ubicaba en 250.000 hectáreas.
Agricultura
La siembra de trigo ya cubrió el 98,3% de las 6,5 millones de hectáreas previstas para el cultivo, para finalizar las labores de la actual campaña, marcada por un contexto en el que el déficit hídrico en centro y norte del área agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"