Además, el elevado precio de los fertilizantes nitrogenados que se registró semanas atrás le restó competitividad al grano, ya que para recuperar la inversión se necesitaba un rendimiento de indiferencia alto.
En un contexto general de déficit hídrico y la posibilidad de un invierno seco, especialistas del INTA detallan cómo se encuentran las zonas trigueras, de acuerdo a las últimas lluvias.
Un 8% del trigo sembrado en la región no llegaría a cosecha en el 2020. Tras 6 meses sin lluvias importantes, se empezarán a secar lotes para sembrarlos con soja.
Tras varios meses sin precipitaciones significativas en la zona comprendida entre el norte bonaerense, el centro sur de Santa Fe y Córdoba, el deterioro constante del trigo llevó a que dos terceras partes del total sembrado se encuentre en condiciones malas a regulares, mientras que hace un mes ese valor se ubicaba en 250.000 hectáreas.
La siembra de trigo ya cubrió el 98,3% de las 6,5 millones de hectáreas previstas para el cultivo, para finalizar las labores de la actual campaña, marcada por un contexto en el que el déficit hídrico en centro y norte del área agrícola.
Para el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe lo implantado hasta la fecha presentó una muy buena germinación, emergencia, desarrollo y se observó un muy buen stand de plantas por unidad de superficie.