El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
En Paraguay fue récord de exportación de carne bovina durante 2024, en Uruguay la faena vacuna cerró el año con una caída del 2% anual. Mientras que en Brasil las exportaciones de carne vacuna podrían crecer en 2025
La implementación de políticas innovadoras y el trabajo conjunto con los productores, instituciones y gobiernos locales han permitido que el sector agropecuario paraguayo se fortalezca y crezca, marcando un rumbo claro hacia la sostenibilidad
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA suspendió temporalmente las importaciones de animales vivos originarios o que viajan a través de México tras la confirmación de la presencia del gusano barrenador en el ganado en el estado sureño de Chiapas.
Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan, contó que uno de los objetivos del Congreso Federal Ganadero es analizar el rol de Sudamérica como un "reservorio mundial de carnes", destacando su ventaja en recursos naturales, como pastos y agua dulce, para ser un proveedor clave de carne a nivel global.
En China las importaciones de carne vacuna siguen mostrando un ritmo muy quieto y en Brasil los precios mayoristas de la carne alcanzan máximos del año
En Australia, las cifras de exportación siguen marcando récords, Paraguay, entre enero y agosto, lleva exportado un 20% más de carne que en 2023, en Brasil la faena de ganado alcanzo récord histórico y en Uruguay continúa cayendo la participación de China.
Para el 2025 se espera que Brasil consolide su récord de exportaciones, la carne paraguaya ya cuenta con la habilitación para ingresar a los Estados Unidos. En Australia el sector espera ingresar a una fase de estabilización de su rodeo ganadero.
Para Brasil julio marcaría un nuevo récord histórico para las exportaciones de carne. En lo que va del año los envíos a Estados Unidos superan las proyecciones de Paraguay. En el país del norte, la producción de carne magra está disminuyendo rápidamente.
Durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay emitieron una Declaración solicitando a la Comisión Europea postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 previsto para el 30 de diciembre 2024.
En Brasil las exportaciones de carne continúan batiendo volúmenes récords en mayo mientras que, en Australia durante mayo, las exportaciones de carne vacuna fueron las más altas desde 2019.
En Brasil cae el precio del ganado vacuno y se espera que el valor de la carne baje a finales de mes, La producción de carne sigue mejorando en Paraguay y en Escocia informan el primer caso de vaca loca en más de dos años.
En un paso más hacia la sostenibilidad y el comercio responsable, las entidades rubricaron el acuerdo para trabajar y promover en conjunto la comercialización a la UE, a partir del 1 de enero de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"