Con el foco puesto en las buenas prácticas, lanzan un programa nacional de actualización para ingenieros agrónomos en materia de fitosanitarios. El objetivo es potenciar y fortalecer las capacidades de más de 26.000 profesionales en todo el país.
Con el nombre de la "Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina", un grupo de investigadores de Argentina y Estados Unidos analizaron la problemática que existe en la Argentina a la hora de producir
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de Argentina, elaborados por Fertilizar Asociación Civil durante 2021, indican un crecimiento del consumo del 7 % respecto al año anterior.
Los cultivos de trigo y maíz son los más afectados por la suba en el precio de los fertilizantes, según un relevamiento efectuado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo.
Si bien el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord, en el país aún se subfertiliza. Este desbalance implica un deterioro del suelo y de los servicios ecosistémicos que brinda y puede generar daños irreversibles.
Especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos- recomiendan prestar especial atención a las dosis optimas de nitrógeno y fósforo necesarias para alcanzar hasta 4000 kilos por hectáreas de trigo.
El Día Mundial del Suelo se celebra mañana 5 de diciembre. FERTILIZAR, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, adhiere a la campaña global sobre la importancia de la preservación de este recurso natural.
La campaña de trigo se presenta con perfiles cargados de humedad y precios de fertilizantes por debajo de los valores históricos. Las últimas 4 campañas fueron favorables para la incorporación de tecnologías en nutrición.
Bunge realizó ensayos con el fin de determinar la respuesta del trigo y la soja a nutrientes como el azufre y el zinc, dada su importancia en la nutrición.
Investigaciones de la FAUBA muestran cómo se logró mejorar la calidad de la cebada con ajustes en el cultivo. Permite mejoras en el principal indicador industrial.
La fertilización en microgránulos es un nuevo concepto que apunta a maximizar la eficacia en el aporte de los nutrientes desde el momento de la siembra
La suba respecto del año 2016 podría llegar a ser del 6% según fuentes del sector. En 27 años Argentina multiplicó por 12 la utilización de estos insumos
Durante este ciclo se aplicarían alrededor de 3,8 millones de toneladas de nutrientes. Los productores buscan incrementar rendimientos y la calidad de los granos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"