El rendimiento promedio se sitúa en 2.500 kg/ha, lo que representa un 44 % (762 kg/ha) más que el promedio de los últimos cinco años en la provincia, que es de 1.738 kg/ha.
Se observa una disminución de 23 puntos en la categoría «muy buena». Esta reducción se atribuye principalmente a las bajas temperaturas registradas durante el mes de diciembre, informó Bolsacer.
Se estima que la siembra de arroz tendría un crecimiento interanual del 10,4 % a nivel nacional, lo cual representaría una expansión de 21.050 hectáreas, informó Bolsacer.
En Entre Ríos, el área destinada a maíz de primera alcanzó una superficie de 205.000 hectáreas en el ciclo 2024/25, según lo publicado, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó el consumo de soja en la provincia durante el año 2023.
El rendimiento promedio provincial se posiciona en 3.250 kg/ha, por lo tanto, se detecta una caída en relación al año pasado del 12 % (393 kg/ha). El rendimiento promedio del ciclo 2023/24 fue de 3.643 kg/ha.
La superficie cultivada con lino en la provincia de Entre Ríos en el ciclo 2024/25 se ubicó en 6.600 ha, lo cual representó una caída interanual del 43 % (5.000 ha).
La superficie sembrada con trigo en la provincia en Entre Ríos en el ciclo 2024/25 experimentó una caída interanual del 2 % (12.700 ha). No obstante, es importante destacar que, es la segunda de mayor importancia de los últimos 25 años.
No obstante, han sido lotes muy puntuales. La mayor parte del área cultivada se encuentra finalizando la etapa de llenado de granos, se estima que las labores se generalizarán a partir de mediados de noviembre, informó la Bolsa provincial.
Al inicio de las labores, existía una disponibilidad de semilla para cubrir un área de 17.000 ha aproximadamente. Sin embargo, no se logró concretar la superficie planificada, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER).
La intención de siembra se posicionaría alrededor de 760.000 ha, lo cual representaría un crecimiento interanual del 65 % (299.100 ha). Las causas que brinda la bolsa provincial.
La superficie destinada al cereal es de 205.000 ha, esto representaría una caída interanual del 51 % (212.100 ha), con respecto al ciclo previo. Las causas: la chicharrita y un escenario climático desfavorable.
Según un informe de la bolsa provincial se observa un cambio importante en el área cultivada con trigo. Los detalles para los principales cultivos de la provincia.