Entre las incorporaciones se encuentran productos derivados de las cadenas de carne de liebre, porcinos, subproductos de la cadena vitivinícola, semillas forrajeras y de otras especies, entre otros.
A través de la Resolución 196/23, la cartera agropecuaria publicó la nómina de beneficiarios del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino.
Así lo informó Bahillo, luego de un encuentro con la cámara que los nuclea. La finalidad es asistir al sector productivo ante la suba de los subproductos de la soja.
La Federación Porcina Argentina rechazó la medida anunciada por el gobierno nacional por la cual se crea un tipo de cambio diferencial para algunos productos del agro.
Tras varios años de negociaciones, se rubricaron dos acuerdos para que nuestros pistachos lleguen al vecino país y para enriquecer las piaras de cerdos argentinos con desarrollos genéticos brasileños.
El mercado internacional sube la vara de las exigencias para la producción de carne y lana. En ArgenCarne, el centro del debate fue acerca de lo que pueden hacer los productores argentinos para no quedarse en el camino
Tras unos años signados por enfermedades que condicionaron a las piaras en todo el mundo, más las fuertes restricciones por la pandemia, una vez más los porcinos dicen presente en la Expo Rural 2022, 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, mantuvo una reunión con representantes de la cadena porcina en la que consideró necesario "potenciar el desarrollo del sector con una estrategia de largo plazo que converja en una ley
El productor porcino volvió a perder rentabilidad el mes pasado. La devaluación del peso argentino volvió a desinflar el valor del cerdo en pie y dispuesto para su faena. Así el precio del capón vivo retrocedió de 1,61 dólares a 1,57 dólares en solo un mes.
El sector sigue con una tasa de crecimiento anual del 8 % desde hace una década. El INTA Marcos Juárez, Córdoba, analizará el actual escenario porcino de manera virtual en Fericerdo los días 28 y 29 de septiembre.
La Asociación Argentina de Productores de Porcinos informó que las importaciones durante el mes de junio volvieron a ser importantes con 2.075 toneladas, que llevaría la proyección anual a superar las 25.000 toneladas, cifra 45% superior al año anterior.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Adolfo Franke, anunciaron la creación de una mesa de trabajo y un paquete de líneas de créditos blandos.
A través del programa cooperativo de vigilancia, el USDA ha confirmado la presencia de PPA en muestras de cerdos en las provincias de Sánchez Ramírez y Montecristi.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"