Son datos de Acara. Se proyecta un cierre positivo para el sector pero con una marcada desacerleración en el últimos trimestre. En el mes cayeron las ventas de tractores y pulverizadoras.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) brindó los datos de referencia del mes de octubre de la hacienda en pie, guarimos que se obtienen de los remates que las firmas consignatarias realizan en las distintas sociedades rurales entrerrianas.
Los precios de los principales granos cerraron hoy con caídas en el mercado de Chicago, con lo que la soja y el maíz acumularon tres jornadas consecutivas con pérdidas y el trigo bajó más de 3% tras dos rondas positivas.
El inicio del Programa de Incremento Exportador dejó elevados niveles de compras, que comienzan a canalizarse en exportaciones, reduciendo los precios. Prórroga y ajuste precios al alza para el biodiesel. El maíz toca techo en el volumen de equilibrio.
Se esperaba que este año el cereal aporte al menos u$s4.500 millones a la economía, pero el recorte productivo complicaría el escenario. La campaña sería de 17,7 millones de toneladas.
Según datos oficiales divulgados el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se trata del peor desempeño trimestral de la economía argentina.
En septiembre, la actividad cayó 3,7% interanual y 0,8% frente a agosto, cuando mes en el que hubo una mejora de 0,3%; los economistas revisan ahora a la baja sus pronósticos para este año.