Analistas, economistas y politólogos del vecino país están que trinan con la novedad. Creen que fue un impulso de Lula para ayudar a Fernández, pero que las complicaciones para avanzar son enormes. Y dicen que Brasil sería el gran perdedor.
La cooperativa arrastra una larga crisis financiera y debe ser asistida nuevamente por el Gobierno para sostener su funcionamiento.Lo hizo a través de la Disposición Administrativa 54/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los cortes pertenecientes a dichos envíos no incluyen a los denominados "cortes finos" que comprenden al lomito, punta de anca y lomo ancho no molidos ni cortados en pedazos, empacados al vacío y etiquetados, que se rigen por otro cupo.
A esta conclusión llegaron un grupo de especialistas responsables de un análisis exhaustivo en función de variables que definen la situación de la economía de un país. El número es cada vez más feo.
No hay nada concreto, pero el gobierno no tiene mucho resto y el productor difícilmente vaya a liquidar sus existencias o lo que pueda obtener en la nueva campaña a una paridad oficial cada vez más desdibujada.
La acumulación de parches pronto se tornará inmanejable. A medida que se suman nuevos arreglos precarios se alejan las chances de una mejoría real. Quienes desembarquen en diciembre tendrán que ir por un camino diametralmente opuesto.
El HVO ya se consume más que el biodiésel en los Estados Unidos. Allí se sigue ampliando la capacidad de crush de soja para utilizar el aceite para HVO, lo que podría dejar a la Argentina con menos mercado para su harina de soja.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo destacó afirmó que desde el Estado se trabajará para que los productores no se salgan del sistema y dejen de ser productores, tanto los pequeños, como los medianos y los de mayor capacidad..
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe que da cuenta que se sembraron 6,1 Mhas, la superficie más baja desde la campaña 2017/18.
A partir de ese encuentro, indicó el titular de Hacienda en una entrevista con Infobae, realizarán un seguimiento "mirando los mapas satelitales de lluvias, mirando los mapas satelitales del INTA de humedad de suelo, y comparando caída de rentabilidad 2022 contra 2023". Además aseguró que tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales.
La cosecha de trigo de la campaña 2022/23 finalizó con una caída en la producción del 44% respecto al ciclo anterior al alcanzar las 12,4 millones de toneladas, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).