Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
En Mendoza, más del 70% de la superficie fue cultivada con ajo, mientras que el resto se destinó a la producción de zanahoria, cebolla, lechuga, arvejas, repollo y remolacha, entre otras.
La Dirección General de Aduanas (DGA) detectó en Santo Tomé, Corrientes, 28 toneladas de cebollas de procedencia dudosa con destino a Brasil. La mercadería estaba valuada en 5800 dólares.
La primera exportación de ajos producidos en la provincia de La Rioja llegó hoy a la ciudad brasileña de San Pablo después de casi 20 años, informó la Embajada argentina en el país vecino.
Articulados, productores de ajo y cebolla y exportadores apócrifos, realizaban la maniobra de evasión. Los primeros vendían de manera irregular a los segundos, que exportaban y no ingresaban las divisas
La AFIP incorporó un nuevo indicador mínimo de trabajadores (IMT) para la producción primaria y empaque de ajo, con el objeto de desarticular potenciales maniobras de fraude en esa actividad.
El organismo informó que el objetivo es desarticular potenciales maniobras de fraude, al establecer una cantidad mínima de empleados requeridos para llevar adelante esas actividades.
La venta se concretó por un monto de al menos 200 mil dólares. Los establecimientos proveedores de la mercadería se encuentran en el norte de la provincia.