La provincia junto a entidades del sector agropecuario y legisladores provinciales analizaron la situación ante la falta de precipitaciones. Acordaron realizar un estudio sobre los distritos afectados por la sequía y avanzar en la aprobación de la Ley.
Un informe de la FAUBA señala que las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país.
Las temperaturas más bajas se están registrando durante la mañana de hoy, con valores que podrían provocar heladas en gran parte de la región. Las precipitaciones estarán ausentes durante la semana
Las elevadas temperaturas, las escasas o nulas precipitaciones y la sequía histórica empeoraron la condición del maíz de primera y afectaron su rinde, advirtió la Bolsa de Cereales provincial.
Las últimas precipitaciones resultaron muy oportunas para la soja de primera, que estaba por entrar en período crítico. También fueron de ayuda para el maíz temprano y evitaron mayores pérdidas de rendimiento
Las probabilidades que continúe el clima seco alcanzan el 70%, producto del fenómeno climático, lo cual podría condicionar el desarrollo de los cultivos estivales, que en el caso del maíz se encuentra en pleno período crítico a la espera de precipitaciones.
El nuevo año se inicia con una marcada oscilación térmica, acompañada por precipitaciones abundantes sobre el Norte y el Centro Oeste del área agrícola y valores moderados a escaso sobre el resto
El periodo tendrá un Incremento térmico, acompañado por precipitaciones generales, con sus mayores registros sobre el Oeste y el Centro del área agrícola y valores moderados a escasos en el este, finalizando con un descenso térmico tardío.
Ascenso térmico , acompañado por precipitaciones moderadas a abundantes sobre el norte y el oeste del área agrícola y valores escasos sobre el centro y el este , finalizando con descenso térmico tardío.
Bajas temperaturas , seguidas por un marcado ascenso, acompañado por precipitaciones sobre el extremo Sur del área agrícola y valores escasos sobre el resto.
Desde el temporal del fin de semana del 20 de abril en la provincia, no se pudo volver a cosechar soja. Sólo se habían alcanzado a levantar 30 mil hectáreas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"