Un equipo de extensionistas del INTA estudia las mejores prácticas de manejo para favorecer el desarrollo de turiones de mejor calidad, más tiernos y menos fibrosos
El INTA desarrolló un relevamiento y caracterización del sector hortícola de la provincia. En ese contexto es que llega ExpHortAr 2022, la primera feria de tecnología e innovación , el 28 y 29 de octubre en General Lagos.
Desde la FAUBA, el Sistema Participativo de Garantías acompaña a productores hortícolas de esa área de Buenos Aires en su transición hacia una producción sustentable. Además, busca visibilizar las problemáticas del sector e impulsar políticas para favorecerlo.
El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia en la provincia por el término de un año a partir del 17 de marzo último, para las explotaciones hortícolas, apícolas, frutícolas, vitivinícolas, de frutos secos y animales de granja, afectadas por granizo y lluvias
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -delegación Concordia- informó que iniciaron ensayos de fertilización de suelo en campos de productores hortícolas de la provincia, con el objetivo de avanzar "hacia una agroecología".
Son iniciativas de agricultura familiar, por un monto de más de 20 millones de pesos, que benefician a unas 50 familias de las localidades de Fontana, San Fernando y Capitán Solari.
Entre el 19 y el 29 de octubre se celebrará en La Plata , pero en esta ocasión, por causa de la pandemia del coronavirus, la misma se desarrollará bajo la modalidad virtual y será transmitida por Youtube.
Los cultivos hidropónicos se posicionan como una opción viable en Misiones para los productores. Es que este sistema, denominado sin suelo, permite mantener una producción continua durante todo el año. Además genera plantas con un aroma intenso y aspecto saludable
El Ministerio de Agricultura aprobó 2 proyectos de agricultura familiar destinados a promover la producción hortícola y a mejorar el acceso a alimentos de calidad.
Crecieron las consultas para producir alimentos, pero que también quedaron expuestos los problemas estructurales del sector, como la informalidad y el alto uso de plaguicidas.
Un estudio de la FAUBA logró duplicar la velocidad a la que se degrada el insecticida endosulfán en suelos hortícolas del AMBA por medio de enmiendas naturales.
A partir de la información obtenida, el programa se propone diseñar políticas públicas para fomentar el adecuado desarrollo de los cultivos hortícolas en el país.