ACTUALIDAD
Tanto las heladas primaverales como las otoñales afectan de formas distintas a los cultivos. Desde el INTA Alto Valle estudian el fenómeno y brindan pautas de manejo para reducir su impacto.
Política y Economía
Será una inversión privada superior a los 7,8 millones de dólares para producir vides y pistachos con los que se generarán mínimamente 43 puestos de trabajo. La incorporación de la nueva superficie significa duplicar las hectáreas sistematizadas bajo riego que actualmente están en producción.
Política y Economía
En San Juan entregan insecticidas de manera gratuita para el control de la Lobesia botrana.
Política y Economía
La estratégica construcción de la Bodega Boutique en Casa de Piedra será fundamental para agregarle valor en la provincia a las vides de calidad que se cultivan en la zona.
Economías Regionales
Un equipo de investigadores del INTA Salta y Mendoza trabajan en conjunto para sanear plantas y mantener su calidad genética. Con el objetivo de potenciar la vitivinicultura en el NOA, buscan establecer viveros locales que produzcan plantas sanas y acondicionadas a las características ambientales de la región.
POLÍTICA
La entidad puntualiza que los productores entregan las mercaderías "sin precios y sin plazos para cobrar".
Economías Regionales
En INTA Salta se implementan herramientas biotecnológicas para caracterizar genéticamente y sanear plantas con virosis.
Empresarias
Así lo refleja el caso de PetroAndes, distribuidor de la marca en Mendoza. Lo cuenta el gerente local, la ingeniera agrónoma que trabaja junto a los productores y uno de ellos que es cliente hace muchos años
REGIONALES
La política sanitaria establecida por el SENASA define la utilización del Documento de Tránsito Vegetal electrónico, a partir del 22 de febrero, para las uvas con destino a vinificación.
Agricultura
La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios le solicitó al Gobierno riojano la instrumentación de líneas de créditos para poder concretar la cosecha olivícola y de vid de la temporada 2020/2021 en la provincia.
Gremiales
Entre agosto y octubre, los empleados recibirán una suma no remunerativa de $3 mil; entre noviembre y enero el monto se elevará a $ 3.800; y en febrero se convierten en $ 4.300 remunerativos.
INVESTIGACIÓN
Científicos han logrado trazar el genoma de la filoxera, una plaga similar a un pulgón que ha hecho estragos en los viñedos.
ACTUALIDAD
Es para la cosecha de la vid, nuez y oliva. La mayoría cobra planes del Estado nacional y, al tomar este tipo de trabajo, deben renunciar al otro beneficio.
REGIONALES
El beneficio se extiende a los agricultores pertenecientes a cooperativas. El 2 de septiembre vence el plazo para adherir.
ECONOMÍAS REGIONALES
El superintendente de Irrigación de Mendoza, firmó un convenio con el organismo que nuclea a las empresas de publicidad, para proveer el material para su reúso.
PLAGAS
Científicos del Programa de Conservación de Murciélagos de la Argentina los proponen para combatir la polilla de la vid.
VITIVINICULTURA
Especialistas del INTA Mendoza buscan aprovechar la luz solar para la vid a través de diferentes orientaciones de hileras en el cultivo.
Vitivinicultura
A partir del 22 de enero, todos los productores de uva en fresco deberán informar, a través del SigDTV, el stock total de la temporada con carácter de declaración jurada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"