El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
CAME solicita la pronta intervención en rutas clave para la logística y competitividad regional, destacando su impacto en el desarrollo productivo, turístico y social del país.
Las principales organizaciones del sector agroganadero europeo, la COPA y la COGECA, han alzado su voz ante las autoridades de la Unión Europea mediante una carta abierta que exige «políticas comerciales coherentes»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en Montevideo su optimismo sobre el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que podría cerrarse este viernes tras más de 25 años de negociaciones.
La Comisión Europea está decidida a que se ratifique el tratado de libre comercio con el bloque sudamericano. Sin embargo, Francia, su segunda economía más grande, se opone radicalmente a esta medida por temor a que perjudique a su sector agrícola y ganadero.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dejó clara su postura al presidente argentino, Javier Milei, durante su visita oficial a Buenos Aires: Francia no firmará el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur "tal como está".
El pacto inicial, alcanzado en 2019 entre la UE y Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, ha enfrentado un camino accidentado debido a la oposición de agricultores y varios gobiernos europeos
Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara baja argentina, participó de la Primera Cumbre Sudamericana Agroglobal. Destacó la disposición a trabajar como un bloque con los legisladores de Brasil y el resto de los socios del Mercosur.
Entre las resoluciones incorporadas se encuentran disposiciones sanitarias y fitosanitarias para productos agrícolas como la papa, remolacha, el sorgo y los cítricos, además de criterios zoosanitarios para la importación de semen bovino y bubalino congelado, entre otros.
El precio del novillo gordo en Brasil continúa su tendencia alcista, alcanzando los USD 3,33 por kilo, con un aumento de 15 centavos en la última semana y acumulandmo 50 centavos en un mes
Néstor Illescas, Director de Contenido GPS destacó la recuperación del sector agrícola en Argentina, resaltando el compromiso de los productores a pesar de los desafíos climáticos, geopolíticos y ambientales.
Fernando Rivara, Presidente de la Federación de Acopiadores, habló con Chacra TV y expresó su preocupación por la falta de lluvias, que afecta la intención de siembra. Además, pide una posición consensuada y permanente en torno a la Agenda 2030.
Pierbattisti, consultor privado, calificó la campaña gruesa como desafiante, destacando que los fundamentos económicos son favorables para el maíz, aunque las condiciones climáticas serán determinantes. A su vez, propuso que Argentina se una a Brasil y Uruguay para crear una agenda sudamericana que respete sus características.
El presidente de la BCBA, José Martins, habló con Chacra TV y destacó la importancia de tener una visión regional del Mercosur. Resaltó la necesidad de que la opinión pública observe cómo los países vecinos están creciendo, mientras que Argentina ha estado estancada durante años
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"