Los países del Mercosur acordaron una reducción promedio del 10% en el Arancel Externo Común (AEC). Los productos de la vitivinicultura tuvieron bajas de entre 1 y 7 puntos porcentuales.
El bloque viene a los tumbos. Las diferencias políticas y de ordenamiento de la economía argentina con el resto son más que notables. No hay manera sencilla de armonizar cosas tan distintas.
La Hidrovía Paraguay - Paraná constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, y constituye una de las vías de transporte más significativas para el logro de la integración física y económica del MERCOSUR ampliado, considerando que no posee exclusas a lo largo de toda su extensión.
"Vamos a avanzar, y si podemos con los socios, mejor", dijo el mandatario de Uruguay al dar su mensaje en la cumbre del bloque que se desarrolló en Paraguay.
Los países del Mercosur acordaron este miércoles una reducción del 10% en el Arancel Externo Común (AEC), que de esta forma quedará en línea con el nivel que fijó Brasil en forma unilateral en mayo pasado.
En medio de las tensiones derivadas del anuncio realizado por Uruguay sobre los avances de un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) con China, el presidente participará este jueves de la cumbre que será la primera presencial desde diciembre de 2019
Los agricultores de Paraguay están sufriendo las altas temperaturas y el déficit de lluvias con un efecto directo en el volumen y la calidad de la producción de soja.
En el encuentro se evaluaron las alternativas para ampliar el Acuerdo firmado en el año 2004, en virtud de la prioridad que reviste para el MERCOSUR el incremento de las exportaciones agroindustriales al mercado indio.
Los Gobiernos de Uruguay y China iniciarán un estudio de factibilidad en busca de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, anunció ayer a la noche el presidente Luis Lacalle Pou.
Así lo señaló Felipe Solá al presentar ante sus pares del bloque el balance de la presidencia pro témpore del bloque, que este jueves entregará a Brasil.
La decisión de comenzar a conversar con terceros países para negociar acuerdos comerciales extra Mercosur fue interpretado por voceros de la Cancillería Argentina como un incumplimiento del Tratado de Asunción
El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque
Se presentó formalmente en la cumbre de cancilleres del Mercosur una propuesta de reducción del Arancel Externo Común (AEC) y ratificó su postura a favor de llevar adelante de manera conjunta el relacionamiento con terceros países.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme explicó que la propuesta elaborada por la Cancillería para reducir el AEC en una serie de insumos va a contribuir a mejorar la cadena productiva.
Si se observa el período 1980-1990, previo a la firma del Tratado de Asunción en 1991, el comercio de Argentina con Brasil, Uruguay y Paraguay significaba el 13,5% del total, mientras que esa incidencia se duplicó con la conformación del bloque regional».
A pesar de la fuerte suba que la carne registró en 2020, en comparación a los países vecinos, Argentina cuenta con los precios de cortes vacunos más baratos entre los países de la región.
El embajador de la Argentina en Brasil destacó la "reconstrucción" de las relaciones entre ambos países, lo cual "vuelve a posicionar" a la nación vecina como "el socio comercial número uno".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"