A pesar de la fuerte suba que la carne registró en 2020, en comparación a los países vecinos, Argentina cuenta con los precios de cortes vacunos más baratos entre los países de la región.
El embajador de la Argentina en Brasil destacó la "reconstrucción" de las relaciones entre ambos países, lo cual "vuelve a posicionar" a la nación vecina como "el socio comercial número uno".
El jefe de Estado argentino aceptará el cargo de manera virtual durante la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados. Fernández sucederá al uruguayo Luis Lacalle Pou.
Así lo manifestó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme al participar por videoconferencia del XVIII Forum Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina.
La carne bovina paraguaya mantuvo una demanda global creciente en 2020 en comparación al año anterior, siguiendo una tendencia mundial de más consumo de proteína roja.
Los agricultores brasileños plantaron alrededor de 1 millón de hectáreas de soja al día durante la semana pasada, casi poniéndose al día con la nueva cosecha de granos.
La agenda de trabajo incluyó el tratamiento de la actualización de los "requisitos sanitarios de importación de cerdos para reproducción a los Estados Parte del Mercosur".
A finales de junio del año pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de los países conformantes del Mercosur y la Comisaria europea firmaron un convenio que ahora estiman que no puede ponerse en marcha.
En Uruguay, en la semana al 17 de octubre ingresaron a planta 47.577 vacunos, lo que es un incremento semanal de más de 7.000 cabezas (18%) y más de 14.000 por encima de la misma semana del año pasado.
La pandemia de coronavirus volvió a golpear a la Unión Europea con una segunda ola, previamente pronosticada pero ya instalada, que está obligando a los países a tomar medidas.
El canciller subrayó la necesidad de fortalecer el Mercosur como mecanismo de integración regional y la importancia de buscar oportunidades de negocios.
El Valor Bruto de la Producción Agrícola (VBP) en Brasil debería alcanzar un récord de 771.400 millones de reales en 2020, un 10,1% más que el año anterior, impulsado por los firmes precios internos y las ventas al exterior.