China sube los aranceles en respuesta a Trump, en Colombia, el aumento de la faena fue impulsado por el consumo y las exportaciones, en Uruguay la exportación de ganado en pie se triplicó.
Para Brasil, abril marca un nuevo récord de exportaciones de carne vacuna, en Paraguay, los ingresos por exportaciones aumentaron 3,8%, mientras que la producción de carne bovina de la UE se proyecta que caiga un 2,3% en 2024.
En China, las importaciones de carne durante el primer bimestre crecen 25% en volumen, mientras que en Brasil se desacelera el ritmo de negocios internos y cae la tasa de exportación, dos frigoríficos colombianos obtienen la habilitación para exportar carne bovina a China y en Australia la caída del precio de los cereales aumenta los márgenes de los feedlots.
En China revisan a la baja las importaciones de carne vacuna para 2024, las exportaciones brasileras de carne vacuna crecen 42% durante el segundo mes del año, en 2024 Uruguay creció en producción y exportación de carne vacuna y en Colombia se desplomó la faena de vacunos para exportación.
En Brasil el precio del ganado en pie cierra enero con una caída del 2,9%, productores uruguayos elevaron una carta al presidente, en Colombia en ocho años han cerrado 417 frigoríficos y en Australia durante 2023, las exportaciones de vacunos en pie aumentaron 12%.
En Uruguay durante noviembre las exportaciones de carne vacuna llegaron a máximos de 2023, en Brasil se perfila un nuevo récord de exportaciones, mientras que en Colombia la faena para exportación terminará con números en rojo.
En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
En Brasil, las exportaciones de carne resultan inferiores a un año atrás, mientras que en Paraguay la fuerte caída de la faena repercute en los precios a nivel local y, en Colombia se reactivó la exportación.
Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
En Bogotá, crecen las hurtas urbanas y periurbanas como consecuencia de la inseguridad alimentaria que padece Colombia debido a la inflación, la inseguridad y las consecuencias de la pandemia.
Los cortes pertenecientes a dichos envíos no incluyen a los denominados "cortes finos" que comprenden al lomito, punta de anca y lomo ancho no molidos ni cortados en pedazos, empacados al vacío y etiquetados, que se rigen por otro cupo.
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo de 504,831 toneladas de carne bovina para exportar a Colombia entre seis frigoríficos, a través de la resolución 2/2021.