Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.
La operatoria dio inicio a la campaña 2024 de arándanos, que tiene a la Argentina como uno de los diez productores más importantes a nivel mundial y a Entre Ríos como la principal provincia exportadora.
"El estímulo a la exportación de productos entrerrianos es una política de Estado que apunta a aumentar la inserción internacional", expresó el gobernador Gustavo Bordet, quien acompaña a referentes citrícolas y arandaneros en una de las ferias frutihortícolas más importantes del mundo.
El arándano fue el gran éxito de la fruticultura moderna. Tanto en el hemisferio norte como en el sur se registró un boom de plantaciones. En el hemisferio sur, fue primero Chile y Argentina, luego Perú y Sudáfrica que se han volcado a pleno a su cultivo y comercialización.
En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto anunció el primer embarque de arándanos y cerezas con destino a Estados Unidos.
El Comité Argentino de Arándanos - ABC lleva adelante la una iniciativa que tiene un objetivo muy claro: promover la alimentación saludable instalando el consumo de arándanos como una opción de fruta fresca, sana y fácil de comer.
Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia
El ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto está organizando y coordinando múltiples rondas de negocios en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
En su duodécimo año las Jornadas repetirán la modalidad virtual del 2020 y con acceso a las conferencias on line sin cargo. Serán los días 8,9 y 10 de septiembre con la participación de los especialistas más prestigiosos de Argentina, Chile y España.
Los primeros embarques están saliendo del país. Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad. Y se abren mercados como el Reino de Arabia Saudita
El Ministerio de Agricultura distinguió con el sello a las mandarinas elaboradas por una empresa de Corrientes y a los arándanos que produce una firma con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Citricultores y arandaneros elogiaron la decisión del gobierno nacional de reducir a cero los derechos de exportación a diversos sectores de las economías regionales.
El Ministerio de Agricultura concedió el derecho de uso del Sello de Calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural" a una empresa de limones tucumana y de arándanos misionera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"